Contenido
Vivir de la Red en libertad!
Vivir de la red sin jefe, es entonces posible? En la primera parte del post, donde me dio una indisposición y tuve que ir al baño (o qué pensabais…peliculeros?), veíamos a quién debíamos rendir cuentas en esto de intentar ganarse un dinerito con el Internet.
Pero es posible de alguna manera “puentear” (vuelve a leer…he dicho puENtear) al gran Google y conseguir tener tráfico en la web o blog sin su permiso?
Pues aunque el tráfico orgánico que pueda generarnos Google no vamos a negar que tiene su importancia y puede hacer que nuestro negocio alce el vuelo de modo considerable, no es menos cierto que no conviene depender única y exclusivamente de él, ya que si por cualquier causa (ya sabes, cosas sin importancia, como que de pronto te hayan “llovido” 3500 enlaces a tu web “por casualidad”) Google decide penalizarte (claro, claro, sin motivo…y es que en realidad nunca le has caído bien, que máquina rara) puedes tener un serio problema con tu negocio.
Algunos recomiendan a este respecto, que tu dependencia orgánica (nadie habla aquí del tabaco) no supere el 40%.
Existe una manera menos “vertical” de relacionarte con Google (por lo de vertical se entiende que Google está por encima y tu por debajo, claro) y es mediante la publicación de anuncios de Google Adwords.
Es decir, le estarías pagando a Google tu derecho a que el cliente te vea en sus búsquedas sin necesidad de romperte el coco con estrategias de posicionamiento etc.
Esto es más o menos como cuando en el colegio le dabas el bocadillo al matón de clase y éste te respetaba tu derecho a existir. Y es que hay cosas amigo mio, que nunca cambian.
El problema con esto del Adwords, es que está muy reñido. O sea, te lo explico para que me entiendas…muchos niños se dieron cuenta de que les iba a ir mejor si le daban el bocadillo al matón de clase, y claro…si ahora quieres que te vaya bien a ti también, tienes que darle un bocadillo más grande. Y resulta que tus padres ahora andan mal de fondos y te estas trayendo uno pequeño y de sobrasada (justo el que no le gusta a tu matón).
En definitiva, dependiendo de cual sea tu nicho (cuantos niños haya) y tus posibilidades de invertir en publicidad (el tamaño de tu bocadillo) podrá salirte bien o mal la jugada.
Esto nos lleva a buscar otras alternativas:
1. Otra opción para generar tráfico son las Redes Sociales.
Puedes construir comunidades de gente interesada en lo que tienes que ofrecer, que te reportará tráfico de calidad a tu web y conversiones. Con este fin, compartiremos con ellos nuestras ofertas, artículos publicados en nuestro blog e información relevante.
2. E-mail Marketing.
Si tenemos la suerte de tener una buena lista de suscriptores, siempre podemos tenerlos al tanto de nuestras actividades (ofertas, posts, etc). Conviene mandarles las Newsletters con cierta frecuencia (sin abusar) para que no se olviden de nosotros.
3. Comentando en Foros y Blogs del nicho.
Siempre podemos hacernos ver en estos sitios, contestando preguntas, dando opiniones interesantes y aportando valor a las discusiones. Así la gente nos prestará atención y es muy posible que sigan el link asociado a nuestro nombre para saber más de nosotros y nuestra empresa.
4. YouTube.
Si tenemos un canal de vídeos podemos dejar nuestro link y nuestros datos para así generar tráfico a nuestra web.
5. Marcadores Sociales (Social Bookmarks).
Compartir enlaces en StumbleUpon, Dir.eccion.es, Diigo, y Delicious entre otros, también pueden generarnos con el tiempo tráfico a nuestro sitio.
Se te ocurre alguna otra manera de «puentear» a Google para vivir de la red sin jefe? Te atreves a contarla? Compártelo y sígueme en las redes sociales!