(3 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Diferencias entre WordPress.org y WordPress.com y tu padre y tu madre – Cuál te conviene elegir?

Escrito por José Lirón

Contenido

Diferencias entre WordPress.org y WordPress.com

Hay mucha confusión entre estas dos plataformas para crear blogs de la compañía Automattic, pero en este artículo te va a quedar todo muy claro y sobre todo vas a saber para qué sirve cada una, sus limitaciones y posibilidades y cuál es la más indicada para ti.

Una de las principales diferencias entre WordPress.org y WordPress.com es que el primero es Self-Hosted (es decir el dominio lo pones tú) y el segundo es Fully Hosted (viene con alojamiento incluido).

 Pero vayamos por partes, porque asumo que eres nuevo en esto…

 Qué es WordPress?

logo wordpress

WordPress es una Plataforma de Publicación Online. A este tipo de programas también se les llama Sistema de gestión de contenidos o dicho en inglés CMS (Content Management System) y permiten publicar, editar y modificar contenido. Son usados para gestionar blogs, tiendas online, webs de noticias, etc.

 La ventaja de estos CMS es que no necesitas tener conocimientos técnicos de programación, puesto que son editores que se basan en el concepto WYSIWYG (What You See Is What You Get).

 Es decir, el contenido que vas generando (texto y gráficos) va apareciendo de forma prácticamente igual a como será presentado al usuario final.

 El HTML o código fuente es generado de forma automática por el programa.  De todas maneras es posible actuar directamente sobre el código fuente en HTML si así se desea.

Por qué no hay tantas diferencias entre WordPress.com y tu madre? (Ambos quieren que te quedes en casa, pero por razones bien distintas)

 

wordpress-madre

 

Elegir WordPress.com es como vivir en casa de tus padres. Te sientes más cómodo, seguro y protegido. Y si tienes algún problema ellos pueden ayudarte.

Puedes dedicarte a crear contenido y WordPress se encarga del resto (hosting, seguridad, bauprés, redes sociales, plantillas, accesorios varios, soporte personalizado, foros… Es una vida más despreocupada. E incluso tienes pequeños accesos de libertad como por ejemplo customizar tu plantilla.

Además, por si has madurado o te has hecho mayor y todo esto se te queda corto, también existe la posibilidad de contratar las Premium Upgrades (aumento de espacio, plantillas premium, tener tu propio nombre de dominio…)

Como contrapartida, estás más limitado. Debes acatar ciertas normas (nada de traer a tus amigotes de fiesta el sábado noche, ni poner publicidad de tu fiesta en tu blog). No es tu casa.

No puedes hacer lo que te dé la gana. Y si un día deciden echarte o cerrar el chiringuito (me refiero a WordPress claro) pues te quedas en la estacada, compuesto y sin blog.

La actitud de la empresa WordPress es en esencia bastante “protectora”. Presentan cierta tendencia a que te quedes en WordPress.com. Prefieren tenerte bajo su tutela, controlado y a ser posible consumiendo sus productos de pago.

Pero por otro lado si decides dar el salto e independizarte pasando a WordPress.org, no te ponen la zancadillas sino que te ayudan.

Disponen de una herramienta de pago Guided Transfer, mediante la cual ellos te transfieren todo el contenido de tu blog e instalan y configuran los plugins necesarios para dejar tu blog con las mismas características y funcionalidades que tenía en WordPress.com. Además te dan 2 semanas de soporte en tu recién estrenado blog en WordPress.org.

Por qué no hay tantas diferencias entre WordPress.org y tu padre?

wordpress-padre

Sí, ya se que te lo he puesto difícil. No es sencillo elegir entre WordPress.com (tu madre) y WordPress.org (tu padre).

Si te decantas por WordPress.org, pues ánimo machote/a. Te has independizado, has ganado en libertad pero eso también conlleva un riesgo. Al principio pasarás épocas difíciles, pero si sobrevives verás que no era para tanto.

Tendrás que buscar un Dominio, y un Hosting (mejor que sea amigable con WordPress). Las copias de seguridad y mantenimiento corren ahora de tu cuenta, así como la instalación de los Plugins para las funcionalidades que desees.

Recomendación de Hosting para WordPress

Desde que empecé en esto de crear y ganar dinero con los blogs he pasado por diferentes fases de aprendizaje y por diferentes alojamientos web, tanto nacionales como internacionales, y ahora que estoy en Webempresa mi vida es mucho más fácil.

No sabes lo importante que es tener un buen hosting hasta que empiezas a tener problemas y tu trabajo y posicionamiento web penden de un hilo (me ha pasado).

Si no sabes que hosting debes contratar, te aconsejo Webempresa, especialmente porque aparte del buen servicio técnico que dan, además te van a ayudar en serio.

Y si contratas el plan de 3GB o superior, incluye además soporte especializado para WordPress. Muy útil para cualquier duda que te surja a la hora de manejarte con WordPress.org (y siempre surgen dudas).

Además en caso de que todavía no dispongas de un Dominio para tu web, Webempresa te da uno gratis durante un año. Después puedes renovarlo por unos 10 euros.

Si vas a contratar el hosting con Webempresa, no te olvides de usar el cupón

wordpress20

Con solo escribir wordpress20 en el recuadro correspondiente a cupones, que aparece cuando haces la contratación del hosting, tienes un descuento inmediato que vas a poder ver «in situ» del 20%.

Este del 20% es el único cupón disponible que tiene Webempresa desde Enero del 2015, así que no pierdas el tiempo buscando otro mejor, porque no lo hay.

Recomendación de Plantillas WordPress

Por otra parte en WordPress.org tienes más libertad a la hora de elegir tus Themes. Incluso puedes construir los tuyos propios con PHP y CSS.

En esto de los temas o plantillas para WordPress, yo empecé con una gratuita porque pensaba que era una tontería pagar por un theme habiendo tantos gratuitos.

¡¡ERROR!!

Lo cierto es que los temas de pago o Premium nada tienen que ver con los themes wordpress gratis. Tanto a nivel de código limpio, posicionamiento web, rapidez de carga y seguridad como de elegancia, facilidad de manejo, funcionalidades, soporte técnico, etc.

Yo uso Elegant Themes desde hace tiempo y es la mejor opción que podía haber elegido. Si contratas con Elegant Themes tendrás acceso a todas sus 87 plantillas, incluyendo Divi y Extra, en mi opinión las mejores plantillas del mercado.

En Elegant Themes tienes 3 planes de contratación:

Plan Personal: Te da acceso a todas sus 87 plantillas (69$/año)

Plan Developer: Acceso a todas sus plantillas, plugins wordpress y archivos photoshop (89$/año)

Plan LifeTime Access: Acceso a absolutamente todo y con un pago único de 249$

Yo uso el Plan LifeTime Access y es una inversión realmente buena, para toda la vida y que se amortiza rápido. Además aprovecha ahora porque tienes un descuento del 10% al hacer la contratación.

En resumen

A estas alturas creo que ya te habrás hecho una idea de cuales son las diferencias entre WordPress.org y WordPress.com, pero por si acaso te lo resumo en dos párrafos:

  •  Si lo que buscas es crear contenidos en tu blog y no quieres liarte con dominios, hostings, actualizaciones, plugins, seguridad, etc, puedes usar WordPress.com. Basta con registrarse y a correr.
  •  Si quieres más libertad, poder instalar todo tipo de plugins, plantillas profesionales y en definitiva tener absoluto control de tu trabajo, entonces lo tuyo es WordPress.org. Las posibilidades aquí son ilimitadas.

Bic naranja escribe fino y bic cristal escribe normal. Más claro Vodka.

Si quieres clicarme el facebook, está no-se-dónde por ahí abajo, le quitas las telarañas y de paso si quieres le limpias el polvo. Aprieta fuerte que la chapa está oxidada del poco uso. Se  agradece.

 Fuentes:

http://en.support.wordpress.com/com-vs-org/

mi padre

mi madre

Por José Lirón

Me llamo José y nací en Úbeda (Jaén) - España, hace ya 4 largas décadas (no te rías que a ti también te llegará). Me apasiona todo lo referente al marketing online y las distintas posibilidades de negocios en Internet.

Publicaciones relacionadas

Cómo Crear un Blog

Cómo Crear un Blog

Cómo crear un Blog y Monetizarlo para obtener Ingresos Pasivos Con el avance de las nuevas tecnologías y la simplificación de las tareas que antes estaban reservadas a informáticos, desarrolladores, diseñadores, etc., mucha gente se ha interesado en aprender cómo...

leer más