Contenido
Cómo Posicionar mi Blog o Web con Enlaces de Autoridad: Tutorial Google Sites
Cómo posicionar mi blog de Blogger con enlaces de autoridad
Os acordáis del primo de Zumosol? Seguramente que en más de una ocasión os hubiera gustado tener uno, verdad?
Pues Google Sites es a tu blog blogspot de Blogger lo que el primo de Zumosol es a tu persona. Es decir, si tienes un blog blogspot, a partir de ahora vas a tener un blog-primo cachas que te va a ayudar a posicionarte y elevarte sobre tu competencia. Tope Guay, no? (es mi blog y digo tope guay si quiero).
Pues tú también, venga! Tu también vas a tener unos buenos enlaces Follow PR9 de calidad apuntando hacia él!
Os habéis creído que soy Papa Noel 🙂
Pero empecemos por el principio…
Tutorial Google Sites
Primero un poco de teoría, que todo aquí no va a ser enlaces y más enlaces. También hay que aprender cositas, que luego si no me riñen en los comentarios 😉
Google Sites es una plataforma de Google gratuita que nos permite crear un sitio web de una manera muy sencilla e intuitiva mediante la edición de documentos, archivos, fotos, vídeos, presentaciones, etc.
Lo interesante de Google Sites es que está muy enfocado a la empresa y los sitios creados con él pueden hacerse públicos o bien solo ser accesibles a los usuarios que queramos, operando como una intranet. La plataforma permite crear una serie de permisos con distintos niveles de acceso para los distintos miembros de la empresa o comunidad.
No quiero ser muy pesado, que ya se que no te sobra el tiempo, así que iré al meollo de la cuestión con una serie de puntos:
-
Google Sites tiene PR9
-
Los enlaces que salen de Google Sites a sitios Web en general son No Follow
-
Los enlaces que parten de Google Sites a blogs de Blogger son DoFollow
-
Los enlaces desde Google Sites a otras Webs de Google Sites son DoFollow
-
Los enlaces desde la barra lateral de tu Web Google Sites son DoFollow
Empiezas a entender? Si te fijas Google Sites es lo opuesto a Blogger. En Blogger partimos de un blog con PR0 y todos sus enlaces son Follow. En cambio en Google Sites partimos de una web con PR9 y sus enlaces son No Follow…a excepción de los dirigidos a blogs de Blogger y otras webs Google Sites (Google barre para casa) y los de la barra lateral que son todos Follow.
Te voy a narrar paso a paso cómo crear un blog en Google Sites y como crear los enlaces en la side-bar. Pero antes te voy a dar una serie de indicaciones:
1. Para acceder a Google Sites, lo mismo que ocurre en Blogger, debes acceder mediante una cuenta de Google.
2. Nada tiene de malo echarse flores (enlaces PR9) a uno mismo, pero Google va pensar que no tienes abuela. Para prevenir esto lo que vas a hacer es crear cuentas de Google distintas para tu blogspot y para tu blog de apoyo cachas Google Sites. Para ello vas a necesitar dos números de teléfono móvil distintos.
3. Si tu blog a posicionar no es de Blogger, entonces vas a usar la barra lateral para enviar enlaces Follow PR9 a tu preciado blog.
Como ya te comenté en un post anterior sobre Cómo Conseguir Enlaces desde Blogs de Periódicos, puedes crear una red de apoyo que te ayude a potenciar la fuerza de esos enlaces Follow PR9 que salen de tu web Google Sites, abriendo otros sitios de Google Sites (con cuentas distintas) para enlazar al blog principal Google Sites desde donde saldrán los enlaces a tu blog a posicionar.
Ya sabes que entre Webs Google Sites los enlaces son Follow (todo queda en casa) y para los que tengáis un blogspot de Blogger todos los enlaces son Follow desde cualquier lugar de la web Google Sites (capulletes con suerte enchufados [emoji face savouring delicious food] ).
Para que lo veáis más claro, os dejo esta infografía cortesía de Diseño Gráfico Imagos:
Aunque la URL de tu web Google Sites va a tener un protocolo de seguridad https, debes saber que Google indexa las URL https sin problema, y más en este caso. Como ya te he comentado en otras ocasiones, lo que Google no indexa son URLs protegidas con contraseña. Pero no te preocupes, que este no es el caso. Tu web Google Sites (a no ser que especifiques lo contrario) va a estar visible a todo el mundo sin necesidad de estar “logeados”.
Pues ala, manos a la obra y a crear una web en Google Sites!!
Cómo crear un sitio Web en Google Sites: Tutorial
Entramos en Google Sites. Si no estamos “logeados” nos pedirá que lo hagamos. Nos aparecerá una pantalla con nuestras webs de Google Sites. Nosotros vamos a crear un nuevo sitio web de Google Sites llamado Posicionar un blog.
Podemos elegir una plantilla en blanco o editar una de las predeterminadas que ponen a nuestra disposición (para colegios, actividades, organizaciones, restaurantes, etc.). Nosotros vamos a elegir la plantilla en blanco para no liarnos.
A continuación elegimos la URL de nuestra Web, el Título de la misma y el diseño de la plantilla.
En la esquina superior derecha veremos que si pasamos el cursor sobre el botón de Compartir, nos indica que nuestra Web es accesible a todo el mundo sin necesidad de haber iniciado sesión, o sea que Google la puede indexar sin problema 😉
Ahora es el momento de crear una página nueva en nuestro Google Sites.
Y como formato de plantilla vamos a elegir Página web.
Podemos escribir algo en nuestra nueva página y verificar con la Mozbar que los enlaces en general son No Follow (en rosa).
Ahora clicamos en el botón de Más (esquina superior derecha) y vamos a la opción Modificar el diseño del sitio.
Veremos que a la izquierda aparece la Barra Lateral editable. Podemos cambiarla de ubicación clicando en el lápiz y añadir nuevos elementos clicando en el +.
Vamos a añadir unos cuantos enlaces y un botón de G+1, por si os animáis a visitarla 🙂
En la siguiente pantalla te voy a mostrar qué enlaces son Follow (verde) y cuáles son No Follow (rosa). Toda la SideBar es Follow y en el interior del post vemos que los enlaces a un blog de Blogger y a otro de Google Sites son Follow, mientras que el que va dirigido a una web genérica cualquiera es No Follow.
Y qué Page Rank tiene esa web donde están los enlaces follow apuntando a nuestros blogs? Exacto!
Por último podemos clicar el botón azul de Compartir (esquina superior derecha) y extender nuestro mensaje por las redes sociales 🙂
Espero que te haya gustado este tutorial para crear un Sitio Web en Google Sites, que seguro que es lo que más te ha interesado del post. Y si por casualidad te llueven unos buenos enlaces de autoridad follow PR9 para posicionar tu blog o web, casi por accidente, pues tampoco les vas a hacer ascos, verdad? 🙂 Picaruelos!!
Si te sientes generoso y en tu magnificencia deseas darme algún valioso +1, me gusta, compartir, comentario, tweet, etc…pues te los agradezco infinitamente [emoji heavy black heart] . Gracias por leer y no te vayas muy lejos que en este blog se está calentito!
PD: Si te interesa el tema de cómo posicionar un blog o web con enlaces de autoridad te recomiendo que te apuntes a mi Newsletter para no perderte nada!
[important]PD2: Para posicionar tu blog en serio en los buscadores, te aconsejo que consigas tus blogs de autoridad lo antes posible. [/important]
——————————————————————————————————
Créditos: Imagen cortesía de Felixco, Inc. at Freedigitalphotos.net
——————————————————————————————————
.
Hola, ya añadí estos enlaces pero dudo que google los tenga en cuenta en una página en blanco… para que google tenga en cuenta estos enlaces tendria que crear articulos dentro de este sitio optimizados cierto?
Me gustado mucho tu post, y muy recomendable para la gente que como yo quería montar una tienda online. Yo estuve buscando mucho tiempo a alguien que me hiciera lo que yo pedía y recomiendo alguna agencia que tenga certificado en Prestashop y que además ofrezca un posicionamiento web garantizado en un tiempo razonable
Excelente, guardado para poder aplicarlo con calma paso a paso, muchas gracias x el aporte!
Gracias por leer Luis Enrique 😉
Muy buen aporte
saludos y gracias
Hola, puede que sea una pregunta tonta pero bueno jaja Cómo sé si un enlace es Follow o Nofollow con la MozBar, es que la he instalado pero ahora qué?
Hola Gonzalo,
Simplemente haces click donde aparece un icono de un lápiz y verás las 2 opciones de Follow y No Follow. Si pinchas en la Follow te aparecen marcados en verde todos los links follow de la página y en rosa si eliges que te marque los No Follow.
Saludos!
Buenos días, tengo una pregunta:
¿Es mejor con o sin las www?
Gracias.
Hola Leonel, no creo que haya diferencia. Te dejo este link que habla sobre el tema.
https://support.google.com/webmasters/answer/44231?hl=es
Saludos!
Hola Adrián,
Así como lo has hecho está muy bien.
Simplemente estas enlazando a 4 «sitios de interés» que pueden interesar a los usuarios de tu página de Google Sites.
Para eso se crean esos links, para facilitar la navegación a tus usuarios y a ti mismo.
Y si «por casualidad» esos blogs son tuyos 😉 pues de paso te ganas unos enlaces Follow muy buenos que nunca vienen mal 🙂
Un saludo!
Hola José,
Aquí estoy de nuevo con una duda que tengo. He creado mi pagina en google site, y he puesto en la barra lateral 4 enlaces dofolow hacia 4 blogs míos echos con el wordpress. Mi duda es de si lo he echo bien así o debería crear para cada blog de wordpress una pagina en google site?
Problema solucionado, gracias. lo que pasa que en vez de poner las URL con http:// lo estaba poniendo solo con www. y por esto creo que no me funcionaba.
Hola José, he creado un blog en google site, pero a la ora de añadir los enlaces de interes en la barra lateral, no encuetro el widget, esta el de g+1, navegacion, texto, etc, pero el de enlaces no esta.
¿He echo yo algo mal, o simplemente lo han quitado y se acabo el chollo de los enlaces dofolow?
Hola Adrián,
Tienes que ir al botón que dice MAS (ó MORE si te aparece en inglés). Esto está arriba a la derecha.
Y luego a «Modificar el diseño del sitio» («Edit Site Layout» si te aparece en inglés).
Ahora te aparecerá una SIDE BAR (un rectángulo en negro con un lápiz y un +) Dale al + y elige la opción «Navegación: Añade enlaces a páginas…. («Navigation: Add links to individual pages for users of your site to quickly Access» por si te aparece en inglés.)
Ahora MIRA BIEN en el lateral porque te habrá aparecido un botón de «Navegación» negro, clicalo y te aparecerá una pantalla donde puedes cambiar el nombre del botón de Navegación si quieres y añadir las URLs (Add URL) con el texto de anclaje que deseas. Le das a OK y luego para salir le das al botón azul CLOSE que está arriba del todo a la derecha, y todo queda guardado.
Sigue el post paso a paso a ver si te sale.
Sí que funciona porque acabo de hacerme dos enlaces nuevos…ya que pasaba por ahí he aprovechado 🙂
Cualquier duda me comentas…
Un saludo!!
Hola Jose,
Tengo dos blogs de la misma tematica, entiendo que esto vendria a ser un satelite y si lo creo como blog publicaria alli .-.
Podrias decirme cuanto contenido y cuantos post deberia subir para que google lo encuentre medianamente «serios» a los enlaces que provengan desde alli ?.-
Muchas gracias.
Hola Ana,
Yo haría unos 3 ó 5 posts de unas 300 palabras o más y de vez en cuando (al menos 1 vez cada 3 semanas) pasaría para añadir algo de contenido. Para que el blog esté «vivo». Si un blog bastante nuevo se deja sin publicar en él mucho tiempo, Google ni se molesta en «pasearse» por él.
Un saludo y suerte con tus blogs!
Muchas gracias Jose, tu blog me parece una autentica maravilla aportas muy buenas ideas !!!
Un saludo
Gracias a ti por leer!
Tu blog sí que es es una pasada 🙂 Menudos viajes!!
Gracias, me pillaste !!!
Contigo aprendo mucho !!! 🙂
Yo mas o menos lo que quiero es hacer reviciones de productos por ejemplo suplementos nutritivos y desde el blog de PR9 reenviar al cliente al sitio que tenga el producto ya sea amazon o ebay o un marketer multinivel o marqueter afiliado…etc….
–
Voya seguir los pasos aqui indicados a ver si hago dinero YA
–
Gracias por el post….muy complete por cierto.
Hola Jose. Gracias por tu comentario.
La verdad es que para tener un blog de revisiones o de otro tipo desde el cual dirigir al usuario al sitio de venta yo optaría por tener mi propio blog con mi dominio y mi hosting. De este modo te aseguras de que el blog te pertenece 100% y nunca vas a tener problemas.
Google Sites está más bien pensado para empresas que desean compartir información, archivos, etc, con distintos niveles de privilegio o a modo de intranet. Aunque también están accesibles a todo el mundo si así lo deseas.
Más bien yo usaría Google Sites para crearme algunos enlaces fuertes hacia tu blog de revisiones.
Un saludo!