Comentarios

(1 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Cómo hacer Linkbuilding o Creación de Enlaces: Cuales te Posicionan Mejor en Google y Cuales te Perjudican

Escrito por José Lirón

Contenido

Cómo hacer Linkbuilding o creación de enlaces

Si queremos tener nuestra web optimizada para los buscadores, deberemos trabajar en dos frentes:

1. Optimización On-Site: Consiste en usar las técnicas SEO relativas a parámetros internos  de nuestra web para que Google dé valor a nuestra página a la hora de las búsquedas.

2. Optimización Off-Site: Se trata de usar SEO sobre factores externos a nuestra web para que nuestra página aparezca bien posicionada en los motores de búsqueda.

El linkbuiding es uno de los principales asuntos que trata el SEO Off-Site, ya que Google concede gran importancia a los enlaces externos entrantes que tiene una página, a la hora de posicionarla.

Cómo hacer Linkbuilding: Creación de Enlaces-anilla encadenadaA la hora de buscar que otras páginas nos enlacen y tras las ultimas actualizaciones de Google, deberemos cuidar que los enlaces parezcan naturales y que procedan de fuentes con una buena reputación de cara a Google.

Consideraciones a tener en cuenta sobre cómo hacer Linkbuilding:

1. El tiempo: Google da más valor a los enlaces antiguos que a los nuevos. Además tarda algún tiempo en hacer sus actualizaciones, o sea que conviene tener paciencia.

2. Según siembres así recogerás: Y si siembras cardos borriqueros, no esperes recoger melocotones jugosos. Priman los links de páginas importantes. Los que vienen de sitios de poco prestigio en cambio, pueden perjudicarte.

3. Conviene tener enlaces provenientes de páginas del mismo nicho que el nuestro.

4. Los links Dofollow transmiten parte del “link juice” de la página de origen. En cambio los Nofollow (los que suele haber en los comentarios y foros) indican a Google que lo que hay al otro lado del enlace no es importante (aún así son enlaces y no hay que despreciarlos).

5. Es importante tener enlaces profundos, que son aquellos que se dirigen a las páginas interiores de nuestra web, y no solo a la homepage o página de inicio.

6. Los anchor text o textos de enlace deben ser variados y no deben usar siempre la misma palabra clave sino variaciones de esta. Por ejemplo si vendemos calabazas: www.calabazas.com, calabazas.com, calabazas, haz click aquí, en este enlace, clica mis calabazas, etc.

Dónde buscar los enlaces:

1. En sitios web con autoridad. Y si son de tu nicho mejor.

2. En foros y en blogs relacionados con tu temática.

3. Directorios web de calidad. No importa que sean de pago, ya que estos suelen ser los de más prestigio (pues solo se apunta la gente realmente interesada).

4. Sitios de preguntas y respuestas. Siempre que tengamos algo interesante que aportar.

5. Marcadores sociales (Social Bookmarks). Solo los de calidad.

6. Agregadores de Noticias. Estos si no te andas con ojo pueden perjudicarte.

Donde NO buscar enlaces:

En Directorios de Artículos. Su imagen está tan deteriorada que lo más seguro es que no solo no te ayuden sino que te perjudiquen.

Sabes ya cómo hacer Linkbuilding? Donde buscas tú los enlaces? Cuánto tiempo le dedicas? Coméntalo! Y sígueme en Facebook, Twitter, LinkedIn y Google+!

———————————————————————————————————————————

Ilustración cortesía de Stuart Miles at Freedigitalphotos.net

Por José Lirón

Me llamo José y nací en Úbeda (Jaén) - España, hace ya 4 largas décadas (no te rías que a ti también te llegará). Me apasiona todo lo referente al marketing online y las distintas posibilidades de negocios en Internet.

Publicaciones relacionadas

Los 15 Mejores Temas WordPress para SEO

Los 15 Mejores Temas WordPress para SEO

Importancia del SEO en las Plantillas Wordpress El SEO (Search Engine Optimization) u optimización de un sitio web para los motores de búsqueda, es uno de los más importantes aspectos a tener en cuenta en una web. Sin él, tu contenido no será encontrado por los...

leer más