(17 votes, average: 4,71 out of 5)

Cargando...

Cómo Ganar Dinero con un Blog en Internet Comenzando de Cero

Escrito por José Lirón

Cómo ganar dinero con un Blog por Internet

Esto quiere decir justo lo que te imaginas: que eres un pardillo que no sabes nada de Blogs, ni de Marketing, ni de WordPress (las únicas plantillas que has usado son las devor-olor de toda la vida para tus pinreles) y por supuesto ni puñet… idea de qué son Keywords (de hecho te estarás preguntando por qué meto la frase “cómo ganar dinero  con un blog” sin parar como si fuera un loro chiflado) pero tienes la osadía de querer generar ingresos con un blog en internet e incluso poder vivir de ello.

No te preocupes, has venido al lugar adecuado! Yo te voy a responder a todo eso que siempre quisiste saber y nunca te atreviste a preguntar. Y recuerda que nadie nace sabiéndolo todo…excepto yo y Chuck Norris claro.

Pues agárrate que vienen curvas…

como ganar dinero con un blog por internet

En primer lugar veremos qué plataformas populares suelen usarse normalmente para crear un blog:

1. Blogger

Es la plataforma de creación y publicación de blogs de Google. Para usar Blogger no hace falta tener un dominio, ni un hosting, ni la instalación de programas, ni siquiera saber escribir en ningún código. Los blogs quedan alojados en los servidores de Google, dentro del dominio blogspot.com

Crear un blog en blogger es gratuito y basta con tener una cuenta abierta en Google.

Son editores WYSIWYG (what you see is what you get) con lo que es posible ir viendo la apariencia del contenido a medida que se va creando.

Permite usar distintas plantillas e incluso personalizarlas usando un diseñador de plantillas, y todo sin necesidad de saber programar.

Es posible disponer de un dominio propio en vez del de blogspot.com

Blogger puede ser integrado con Adsense y Amazon para sacarle un rendimiento económico. También puede integrarse con Google Analytics para ver las estadísticas web.

2. WordPress.com

Esta es otra opción similar a la de Blogger. WordPress.com te proporciona el dominio (tublog.wordpress.com) y el hosting. Y te provee de un entorno WYSIWYG preparado para crear contenido sin necesidad de conocimientos de HTML. Tan solo es necesario registrarse gratuitamente para empezar con tu blog.

Posee variedad de temas con los que personalizar el blog que además permiten modificar el CSS del tema.

Cuenta también con estadísticas integradas de tráfico web para analizar las visitas a tu blog.

Usando WordPress.com perteneces a una gran comunidad de bloggers.

WordPress además se encarga de la seguridad (backups), de atajar el spam y te ofrece un soporte para brindarte la ayuda que necesites.

Y en caso de que después decidas tener tu propio dominio, puedes hacerlo sin problema.

Todavía no es posible insertar anuncios en el blog para monetizarlo, pero es algo que parece que estará disponible en el futuro.

3. WordPress.org (Recomendado)

Esta es una plataforma de código abierto (open source) y gratuita, que es instalada en tu propio hosting y con tu dominio. Esto quiere decir que necesitas comprar un dominio y un hosting antes de  poder instalarlo.

Y por qué habrías tú de pagar dominio y hosting para Wordpress.org si con WordPress.com es gratuito?

Eso puedes verlo aquí. Pero ya te adelanto que la respuesta es: para tener control absoluto de tu trabajo y posibilidades ilimitadas. Te da la libertad de monetizar tu blog sin restricciones y sin pagar tributo a nadie. Es tu blog, tu dominio y tu hosting. Todo tuyo. Y como tal debes cuidarlo tú solito (seguridad, backups, actualizaciones…).

Estar alojado en Blogger o en WordPress.com es como vivir en casa de un amigo. Tu dirección es la de tu amigo (blogspot.com.es o wordpress.com) y la casa no es tuya (es de Google o de Automattic).

Es muy cómodo, porque toda la responsabilidad cae sobre tu amigo (copias de seguridad, protección, plantillas, soporte…). Eso sí, no puedes hacer lo que te de la gana, pero es cómodo y gratis.

El problema es si tu amigo un día se va a vivir a Alemania, cierra la casa, o se enfada contigo. Te quedas en la estacada.

En el caso de que vayas a por todas y elijas WordPress.org como herramienta de trabajo para generar ingresos con un blog por internet, te interesará saber que no tienes por qué preocuparte si no tienes ni idea de como hacerlo, ya que en Crear Tienda Virtual te ofrecemos un servicio de creación de blogs por parte de un diseñador gráfico profesional con amplia experiencia en el mercado internacional. Y por tan solo 349 Euros (pago único).

Si además quieres posicionar tu sitio web de manera muy rápida y de forma natural (sin penalizaciones), la mejor manera de hacerlo es mediante una red de blogs de autoridad.

Para crear un blog con el gestor WordPress.org, primero deberás adquirir un dominio y un hosting donde alojarlo.

Puedes contratar el dominio en un sitio y el hosting con otra empresa sin problema. Para el Dominio yo recomiendo los servicios de Namecheap. También puedes comprarlo en Godaddy, Hostalia y otros muchos sitios.

Consideraciones sobre el Dominio

generar dinero con un blog por internet

El dominio va a ser tu dirección. Conviene elegirlo sabiamente para que te ayude a posicionarte en los buscadores. Tienes dos opciones:

1. Ponerle tu marca.

Se trata de llamarlo como se llame tu empresa, o bien ponerle tu nombre. Así intentarás potenciar dicha marca o a ti mismo como profesional o experto en algo. Seguramente al principio esto no te ayuda en el posicionamiento orgánico de Google, pero con el tiempo puede ir haciendo a la empresa o a ti mismo conocidos.

2. Poner un nombre de dominio relacionado con tu actividad.

Para ello has de pensar en una palabra clave que defina tu negocio y por la cual vayan a buscarte los usuarios a través de los motores de búsqueda como Google. Si por ejemplo tienes un negocio de telescopios, pues has de procurar que el dominio contenga esa palabra clave. Conviene elegir el dominio sabiamente para que te ayude a posicionarte en los buscadores.

Como regla general además has de intentar elegir un nombre corto, que sea fácil de recordar por el usuario y que sea fácil de leer.

Existen diversas extensiones de dominio, algunas generales como .com, .net, .org y otras de ámbito nacional o regional como .es, .mx, .ar, .cat…

A continuación deberás comprar el hosting.

¿Que dónde? Pues te has pasado ya 7 palabras, ocho, nueve…

En este enlace, tienes una comparativa de hostings que funcionan muy bien con WordPress. Si quieres mi recomendación, yo antes usaba Hostgator para mis blogs y mis Tiendas Virtuales y no estaba mal.

Otra opción mucho mejor y que uso ahora es Webempresa. En este caso tienes la ventaja de que al ser un proveedor de Hosting español, no vas a tener ningún problema con el servicio técnico. Otra ventaja muy a tener en cuenta es que Webempresa ofrece ayuda no solo en temas derivados del hosting, sino también con cualquier duda que te pueda surgir con respecto al gestor de contenidos WordPress. Si no eres un experto en creación de blogs y no dominas el idioma inglés, Webempresa es la mejor opción actualmente.

Infórmate, compara, y decídete por el que más te convenga a ti según las características de tu proyecto.

  • Si te decides a contratar tu hosting con Hostgator desde mi enlace de afiliado, te saldrá más barato porque te doy un cupón de descuento:

Puedes elegir entre estos dos:

cupon25wordpress

cupon10wordpress

Si quieres saber cual te conviene elegir míralo en esta web.

Y si no quieres usar mi enlace, pues el cupón te sigue sirviendo igual. Puedes comprobarlo “in situ” ya que  el descuento se ve al instante tras introducir el cupón y antes del pago. No es magia…es…solo un puñetero cupón.

Atención: el cupón que viene por defecto puesto en la casilla es de un 20% de descuento, así que si no te apetece gastar más de la cuenta te aconsejo usar el mío. Tú mismo.

  • Si optas por contratar tu hosting con Webempresa, estás de enhorabuena, porque puedes usar el cupón wordpress20 y obtener un 20% de descuento en la contratación.

wordpress20

  • Si deseas contratar el servicio de creación de blogs de Crear Tienda Virtual, nosotros te asesoraremos si así lo deseas sobre que plan de alojamiento se adapta mejor a tu web y nos encargaremos de todo lo demás para que tú te dediques a otras cosas más interesantes 😉

Una vez tienes tu alojamiento recién comprado y calentito deberás instalarle el gestor de contenidos WordPress (existen otros gestores pero este es el más popular y por algo será).

En el caso de haber elegido Hostgator para alojar tu Blog o Web, puedes ver estas instrucciones de cómo instalar WordPress comenzando de cero. En todo caso muchas otras compañías de hosting son también amigables con WordPress.

Si deseas contratar el hosting con Webempresa, la instalación de WordPress.org no te llevará más de 2 minutos de tu tiempo. Si no te lo crees mira este vídeo:

Ahora solo falta elegir una buena plantilla para que tu sitio quede como tú quieres.

ganar dinero con un blog por internet

Hay plantillas  gratis y de pago. Elige una que se adecue a tu negocio o proyecto. Las hay especiales para mucho contenido gráfico o fotográfico, orientadas a la venta de productos en tiendas online, dedicadas a reservas de hotel, inmobiliarias y otros muchos temas.

Integrarla no tiene ninguna complicación. Si usas WordPress y deseas saber que plantilla de WordPress elegir, simplemente sigue ese enlace.

Si quieres mi consejo te recomiendo Elegant Themes por su cuidada estética y facilidad de uso sin necesidad de tocar el código ni saber nada de programación.

Ahora además disponen de una nueva plantilla llamada Divi que es realmente interesante. Muy flexible, elegante y super fácil de personalizar. Dicha plantilla posee una base de 18 diseños ya hechos y customizables a tu gusto y de un programa de diseño «builder» muy sencillo de usar, que permite crear plantillas únicas y muy bellas de un modo intuitivo y fácil. Las plantillas son Responsive y se adaptan perfectamente a cualquier dispositivo electrónico (teléfonos, tablets, etc.).

Las nuevas actualizaciones de la plantilla Divi la hacen todavía más alucinante y la convierten en la más potente del mercado con diferencia:

Otra ventaja de las plantillas de Elegant Themes es que desde 89$/año (unos 60 Euros) puedes tener a tu disposición todas las 88 plantillas de Elegant Themes y elegir la que mejor se adapte a tu proyecto sin temor a equivocarte.

como ganar dinero por internet - Divi WordPress Theme

Ahora ya tienes tu blog en condiciones, nuevecito, seguro que le limpias el polvo para que no se ensucie y lo tienes brillando…pues venga espabila…que es hora de hacer dinero!!!

Vas a necesitar un poco de paciencia para ganar dinero con un blog por internet, ya te aviso de antemano, que Roma no se construyó en un día. Al principio tu blog no va a posicionar en los buscadores bajo ninguna palabra clave y no vas a recibir apenas visitas.

En tus comienzos los lectores principalmente provendrán de las redes sociales y de usuarios de plataformas agregadoras de enlaces, donde puedes incluir los posts que vayas haciendo (mktfan, divoblogger, menéame…).

Cómo escribir tus artículos o posts

Un blog se compone básicamente de contenido, el cual vas creando y almacenando en distintos posts. Al principio es a lo que te vas a tener que dedicar, a crear contenido atractivo para tu público objetivo. La idea es que la gente entre en tu blog y vuelva.

Para escribir contenido interesante vas a tener que esforzarte y seguir una serie de reglas básicas del Copywriting, que es el noble arte de escribir para promocionar un producto, servicio, negocio o persona.

Deberás escribir como lo hacen los periodistas…llamando la atención con un titulo original, impactante, divertido…para seguir con un primer párrafo atractivo que enganche al lector y con un contenido ameno e interesante, que aporte valor al lector.

Esto parece obvio, pero requiere práctica. Y recuerda que se hace camino al andar, así que manos a la obra. Lo más importante es no desanimarse y tener paciencia, los primeros posts puede que no salgan tan bien como tú esperas, incluso aunque tengas buenas ideas.

Debes escribir para agradar a tus lectores y también a los buscadores como Google. Para ello has de conocer bien qué son las palabras clave o Keywords y cuales son las adecuadas a tu propósito.

Sobre las Palabras Clave

Se trata de una o varias palabras, por las cuales deseamos ser encontrados en los buscadores. Si por ejemplo nuestro negocio es de diseño web, puede que nos interese posicionarnos por términos o palabras clave tales como: Diseño web, diseño gráfico, creación de páginas web, logotipos de empresa, etc.

En este post por ejemplo, la keyword es “cómo ganar dinero con un blog”. Sí, ya se que es muy larga y no te apetece leerla todo el rato, pero…es mi Scattergories y me lo llevo…y si a Google no le importa…

Con cada post que escribamos podemos apuntar a una determinada Keyword. Y cuantos más posts escribamos, más posibilidades de ser encontrados bajo alguna de las palabras clave elegidas tendremos.

Para que los buscadores encuentren nuestro artículo bajo cierta keyword, deberemos decirle al buscador cuál es la keyword por la cual deseamos posicionarnos o ser encontrados. Y eso cómo se hace? Pues repitiendo esa palabra clave a lo largo de todo el texto y especialmente en el título. Si además esa keyword aparece en la URL y en el nombre de nuestro dominio, pues mejor aún.

No conviene excederse en su uso repitiéndola demasiadas veces, pues eso puede perjudicarnos debido a las penalizaciones de Google por sobreoptimización del texto con palabras clave.

Si pretendemos posicionarnos bajo una palabra clave muy genérica, como por ejemplo “diseño”, no tendremos apenas posibilidades de que el buscador nos tenga en cuenta, ya que habrá infinidad de páginas que contengan dicho término y tengan más ranking que nosotros.

Lo que se suele hacer, sobre todo cuando se intenta vivir de un blog comenzando de cero, es apuntar a palabras clave “long tail” o de cola larga, es decir, términos más concretos, por los cuales sea más factible luchar para posicionarnos en un buen lugar en la página de resultados del buscador.

Por ejemplo: “diseño web responsive” o “diseño de logotipos para empresas”…

De esta forma acotamos más nuestro campo y aunque los usuarios interesados sean menos, nos aseguramos de que éstos estén “realmente interesados” en nuestro producto o servicio. Una palabra tan general como “diseño” puede atraer a gente interesada en temas distintos al nuestro (diseño de interiores, diseño de ropa…) que no nos aportan nada y además nos va a resultar muy difícil posicionarnos.

Para ayudarte con las palabras clave existen algunas herramientas interesantes, como el keyword planner o planificador de palabras clave de Google, que nos da el volumen de búsquedas mensual de las keywords y nos ofrece variantes de palabras clave.

Ahora es posible que te estés diciendo…todo eso está muy bien, pero qué pasa si yo no tengo nada que ofrecer en mi blog? Ni diseño, ni consultoría, ni gaitas gallegas. Cómo generar ingresos con un blog en ese caso?

Pues tranquilo, ahora vamos con las distintas opciones que te pueden permitir ganar dinero con un blog por internet:

obtener dinero con un blog por internet

1. Publicidad en tu blog.

Consiste en poner anuncios en tu blog, por ejemplo tipo Adsense de Google. Es decir, te apuntas al programa de Adsense y Google te inserta unos anuncios en tu página relacionados con tu temática.

Cada vez que alguien clica en el anuncio tú te llevas un dinerito. Es un método PPC (Pay Per Click), y lo que te pagan por cada click es variable y depende de cuál sea tu nicho.

Para que sea efectivo necesitas que tu nicho o tema sea muy competido y la puja por las palabras clave relacionadas con él esté muy alta. Pueden pagar desde unos pocos céntimos hasta unos cuantos euros por click. Puedes ver a como están las pujas en Adwords, usando el Keyword Planner.

En la práctica necesitas bastante tráfico y un nicho donde las pujas estén muy altas para sacarle un buen rendimento.

2. Marketing de Afiliados.

Consiste en recomendar ciertos productos o servicios de otras Webs, de modo que si la venta se produce, nosotros ganamos una comisión en porcentaje o importe fijo.

Para ello usamos links o enlaces (insertados en texto o imagen) que dirigen a nuestros lectores a la página de aterrizaje o página principal del comerciante. Es lo que he hecho yo en algunos enlaces de este post 😉

Por el sistema de Cookies, el comerciante va a saber de donde provienen los clientes que le llegan. Además, la venta no es obligatorio que se produzca inmediatamente después de clicar el prospecto nuestro link, porque las cookies que se implantan en su navegador suelen durar varios días o meses, y si en ese tiempo se produce la compra, seguiremos llevándonos la comisión.

Es importante remarcar que el usuario no va a pagar ni un céntimo más por el producto o servicio al comprarlo a través de un enlace de afiliados. Más bien al contrario, puede beneficiarse de algún descuento o cupón en algunas ocasiones.

Para este tema te refiero a mis otros posts, que tampoco me voy a largar yo todo el rollo aquí otra vez, que me canso. Mientras te lo lees yo voy a por chocolate y vuelvo…

3. Infoproductos.

Es uno de los métodos estrella para conseguir dinero con un blog por internet.

Si eres experto en algún campo, entonces tienes todas las de ganar. Desde comercializar un e-book sobre el tema o un software, hasta ofrecer tus servicios como consultor (por teléfono, Skype, chat…) u ofrecer un seminario online o webinar.

Y si no dominas ningún tema en especial, pues de todas maneras puedes confeccionar algún infoproducto de calidad para tus lectores. Puedes recopilar información útil y práctica sobre alguna cuestión que pueda interesar a tus lectores y ofrecérsela en forma de guía, curso o manual. Eso les ahorrará el tiempo de tener que buscar ellos esa información por toda la red.

La ventaja de los infoproductos es que toda la ganancia que generan es para ti y además la inversión es muy pequeña. Otra ventaja es que te ayudan a posicionarte como experto en ese tema y generan confianza en tu persona.

4. Tienda Online

En el caso de querer montar una tienda en internet tenemos 2 opciones:

  • Con Stock.

No difiere mucho del modelo de tienda física convencional. Si ya tenemos un negocio físico lo que deberemos hacer es implementarlo en la red.

Existen plataformas que nos permiten llevar a cabo esto y muchas son gratuitas. Entre las principales plataformas de Código Abierto (Open Source) se encuentran Prestashop y Magento. Ambas son muy buenas y están muy extendidas por todo el mundo. Prestashop es algo más sencilla técnicamente de operar y tiene menos requerimientos del servidor. Magento es aconsejada para usuarios con algunos conocimientos técnicos y negocios con cierta envergadura.

En este modelo de Tienda Virtual no necesitamos almacenar stock ya que es el propio fabricante o distribuidor el que se encarga de enviar al cliente final la mercancía desde su almacén. Además la envía en nuestro nombre y con nuestra marca o bien de manera neutra, de modo que el cliente sepa en todo momento que nosotros somos los responsables de la transacción comercial.

Nuestra misión por tanto es crear la tienda online (con Prestashop, Magento, o cualquier otra aplicación) y conseguir las ventas.

Actualmente Magento es la plataforma líder y más completa en cuanto a la creación de tiendas online. Si deseas que te demos un presupuesto para crear tu tienda online con Magento, contacta con nosotros y explícanos tu proyecto sin ningún compromiso.

Si no tienes presupuesto para que un diseñador gráfico te haga una tienda online profesional, no te preocupes, tienes otras alternativas:

  • Si vas a vender solo unos pocos productos o servicios (por ejemplo unos 5), es posible venderlos desde un blog. Se pueden añadir a tu blog unas pasarelas de pago por Paypal y Tarjeta de crédito y tu blog pasará a ser una pequeña tienda online. Y lo mejor de todo es que te sale muy económico. Con nosotros, por solo 349 Euros puedes tener un blog o pequeña tienda online super profesional y personalizado. Es importante que tu blog o tienda en internet luzcan bien, con una estética muy cuidada y una navegación sencilla y funcional, además de un diseño que invite al usuario a realizar las acciones que deseamos, como comprar algo o apuntarse a un curso, etc.
  • También puedes acudir a empresas que te permiten la creación de tu tienda online mediante un pago mensual muy asequible. Asegúrate de elegir alguna de confianza y con una buena reputación. Yo te recomiendo Shopify. En Shopify tienes plantillas muy profesionales, carros de compra incluídos con pago mediante Paypal y tarjeta, elevada seguridad y además acepta monedas de todo el mundo.

Con el sistema Drop Shipping, el cliente nos pagará a nosotros el producto y nosotros compraremos el producto a la empresa comercializadora (Dropshipper), que será la que lo envíe.

Obviamente entre lo que cobramos al cliente y lo que pagamos al fabricante/distribuidor habrá un margen de beneficio. Este margen suele rondar entre el 20 y el 40% para que el negocio sea rentable.

Deberemos encontrar un buen Dropshipper que nos de un cierto margen de beneficio y que sea de confianza a la hora de entregar la mercancía, lidiar con los stocks y así nos merezca la pena el esfuerzo que supone montar la tienda online y conseguir atraer a los clientes.

Además no debemos olvidar que en última instancia somos nosotros los responsables ante el cliente y debemos asegurarnos de que todo el proceso se lleve a cabo sin problemas.

Si, ya se lo que te estarás preguntando en este momento:

¿Y cómo haces tú para ganar dinero con un blog José Lirón?…¡Que no cuentas nada listillo!

Lo que a mi más me gusta y mejores resultados me está dando es monetizar los blogs mediante el marketing de afiliados. Recomendar productos que uso y me van bien o que considero útiles para los lectores, suele traducirse en una forma cómoda de generar ingresos pasivos.

Concretamente en estos momentos me está dando muy buenos resultados ganar dinero con un blog mediante el programa de afiliados de Amazon.

¿Y en que consiste esto? Pues muy sencillo, en crear un blog sobre una temática determinada o grupo de productos que se venden en Amazon y hacer diferentes reviews sobre ellos. Si quieres saber cómo lo hago y que herramientas uso yo, puedes verlo en este post.

Espero que todo esto te haya dado una buena idea de cómo ganar dinero con un blog en internet. Desde luego lleva su tiempo y su esfuerzo, y se aprende paso a paso. Es importante crear contenido que guste a tu público objetivo y trazar bien la estrategia más conveniente para monetizar el blog dependiendo de cuales sean tus recursos y de cual sea tu nicho.

Si quieres empezar a lo grande con tu proyecto, ahorrarte mucho mucho tiempo y problemas y tener un blog profesional y bien posicionado te recuerdo que disponemos de un servicio de creación de blogs y otro de posicionamiento web.

Uyy!! Que sed!! Si te apetece abrir las chapas…yo invito 🙂

——————————————————————————————————

Créditos: Imagen del banner Stuart Miles, imagen2 jscreationzs, imagen3 panupong1982, imagen4 arztsamui at Freedigitalphotos.net

——————————————————————————————————

.

Por José Lirón

Me llamo José y nací en Úbeda (Jaén) - España, hace ya 4 largas décadas (no te rías que a ti también te llegará). Me apasiona todo lo referente al marketing online y las distintas posibilidades de negocios en Internet.

Publicaciones relacionadas

52 Ideas Online y Offline para Ganar Dinero Ya

52 Ideas Online y Offline para Ganar Dinero Ya

52 Maneras Reales para Hacer Dinero Online y Offline En esta ocasión os voy a presentar una infografía realizada por Jimena de www.123dinero.com y en la que se muestran nada más y nada menos que 52 formas de generar ingresos de forma real. Muchas de ellas seguro que...

leer más
Cómo Ganar Dinero por Internet

Cómo Ganar Dinero por Internet

Cómo Ganar Dinero por Internet para Salir de la Crisis y Ser Libre Lo primero que quiero decirte por si eres un escéptico, un no creyente, un non-believer, es que ganar dinero por Internet Sí es posible y muy posible. Otra cosa es que quieras hacerlo sin trabajar,...

leer más

140 Comments

140 Comentarios

  1. Eric Sergio

    hola,quise bajar wordpress.org y en dicha pagina me sale la descarga de wordpress 4.9.8 es lo mismo? .Recien me estoy iniciando en esto y usare tus consejos

    Responder
    • José Lirón

      Hola Eric,

      Puedes descargarlo sin problemas. El número será la última versión de WordPress.

      Responder
  2. Camacho Pi

    Considero que el marketing de afiliados es el mejor método para ganar dinero con un blog, aunque no el más rápido. Eso sí, yo suelo huir de los temas demasiado competidos como el hosting porque es demasiado esfuerzo y al final las ganacias son más bien escasas. El truco está en encontrar infoproductos todavía sin explotar y con programas de afiliados interesantes (fijarse no solo en las comisiones sino también en si los ingresos son recurrentes y en el tiempo de duración de la cookie!!)

    Un saludo camaradas

    Responder
    • José Lirón

      Totalmente de acuerdo contigo Camacho.

      Los nichos muy competidos es mejor dejarlos hasta tener muy buenos conocimientos de SEO y posibilidades para conseguir buenos enlaces, etc.

      Hay muchos campos de mercado nuevos que esperan a ser explotados. Hay que ser creativos y buscar donde nadie busca.

      Saludos.

      Responder
  3. Alberto Espinar

    Muy completo. Supongo que las posibilidades de ganar dinero con un blog dependen del tema que uno escoja para el blog y de las capacidades de cada uno para atraer público lector.

    Luego están los temas más técnicos de que el blog esté bien hecho (sea bonito y fácil de navegar por él) y el posicionamiento web.

    ¿Me equivoco?

    Un saludo

    Responder
    • José Lirón

      De acuerdo contigo Alberto,

      El tema que se elija es muy importante para ganar dinero con el blog. Hay temas lucrativos y otros que no lo son. Por supuesto los lucrativos son los mas competidos, pero siempre hay algún nicho de mercado oculto por descubrir y que no ha sido explotado.

      Y luego está la habilidad de cada uno para crear contenido de valor y conseguir la confianza del lector.

      Y los temas técnicos por supuesto también son muy importantes: Si tu blog es feo, carga lento, mal ordenado…tienes todas las papeletas para hundirte en la miseria.

      Gracias por comentar!

      Responder
  4. German Ferrero

    Muy bueno. Tengo un blog de tecnología donde hablo de dispositivos móviles, tablets, smartwatches etc. Cómo me recomiendas monetizarlo?

    Hasta ahora lo hacía más bien como hobby ya que soy vendedor de este tipo de productos y los conozco bastante, las novedades, etc…pero creo que ya va siendo hora de hacer algo de dinero con el blog. Tengo cierto tráfico, unos 1500 visitantes al día.

    Un saludo.

    Responder
    • José Lirón

      Buenas German,

      Teniendo conocimientos del tema y con ese tráfico por tu blog, puedes hacer dinero seguro.

      Te recomiendo el marketing de afiliados. Ya sea con Amazon, Aliexpress o cualquier otra empresa que tenga programa de afiliación, seguro que te va bien.

      También puedes pedir a empresas del sector si quieren tener un banner publicitario en tu web a cambio de X dinero.

      Mucha suerte!

      Responder
  5. Oscar M

    Desde Medellín Colombia escribo para darte las gracias por la información que publicas, me tomaré la osadía de iniciar un blog sobre viajes, no espero volverme rico pero si gano algo de dinero me será conveniente para viajar más. Puedes darme más información para traducir mi pagina al Inglés y Francés, tengo la capacidad de hacerlo y pienso que esto atraerá mas lectores pero no tengo claridad sobre el manejo, si un dominio es suficiente y como publicar los post ya que será el mismo contenido en 3 idiomas diferentes.
    felicitaciones por todo lo que has creado.

    Responder
    • José Lirón

      Hola Oscar!
      A ti las gracias por la visita!
      Con solo un dominio tendrás suficiente, pero necesitarás tantas instalaciones de WordPress como idiomas vayas a traducir. Por ejemplo tendrás una página principal con http://www.tudominio.com y en ella pondrás las banderitas con los idiomas y cada una ira a http://www.tudominio/eng para inglés y http://www.tudominio.com/fr para francés y en cada una también estará la banderita de España para regresar a la web principal. En cuanto a tus publicaciones, si bien es el mismo contenido en diferentes idiomas piensa que se trata de tres publicaciones una por cada instalación de WordPress: la principal, eng y fr…
      Saludos!

      Responder
  6. Juan Manuel

    Muy buenas tardes.

    Felicidades por este post, me ha servido mucho para aclarar muchas dudas que tenia y de paso me ha inspirado para comenzar a crear mi propio blog, Pero tengo una duda que me esta bloqueando un poco acerca del contenido del blog.

    ¿Existe algun problema si recopilo informacion de varias paginas sobre un mismo tema, las edito, organizo y luego las publico en mi blog sin mencionar de donde saque dicha informacion?.

    En caso de que ese metodo me genere algun problema, existe otros metodos para crear contenido de calidad sin generar ningun inconveniente?.

    Responder
    • José Lirón

      Hola Juan Manuel,

      No tienes ningún problema en coger información de otros sitios y editarla e incorporarla a tu sitio.

      De cara al posicionamiento web lo único que debes considerar es que el contenido nunca puede ser exactamente igual a otro existente en Internet, o de lo contrario corres el riesgo de que Google te ignore.

      Luego, dependiendo de cuánto editas los textos, podría ser que si algún webmaster viera que tu texto es casi igual que el suyo podría molestarse.

      Lo ideal es sacar información de otros sitios pero darle tu toque personal, no solo reescribirlo con otras palabras sino aportar algo nuevo, un enfoque diferente, etc…

      El hecho de recopilar información de varios sitios y reunirla en uno solo, es un trabajo valioso que puede ser de interés para muchos lectores (pues así no tienen que buscar entre distintas páginas en Internet). Todo depende de cómo lo hagas. Pero a la larga si quieres tener éxito has de hacer algo que sobre todo sea útil al lector, esa es la clave.

      Si quieres empezar con buen pie y evitarte problemas técnicos molestos te recomiendo el hosting de Webempresa si todavía no has contratado uno. Es el que yo uso. Puedes usar el cupón wordpress20 para tener un 20% de descuento!!

      Y si quieres una plantilla Premium te aconsejo Elegant Themes (son las que yo uso).

      https://www.creartiendavirtual.com.es/cupon-webempresa
      https://www.creartiendavirtual.com.es/elegant-themes/

      Un saludo y mucho éxito!

      Responder
  7. Martin

    Excelente tu artículo sobre cómo crear un blog.
    Qué opinas de word press y go daddy? Tienes cupones de descuento con go daddy? Muchas gracias

    Responder
    • José Lirón

      Hola Martín,

      WordPress es el mejor CMS que hay para crear blogs. Y el más utilizado. Lo recomiendo 100%.

      Godaddy solo lo uso para comprar dominios de vez en cuando pero no tengo cupones. Si necesitas un hosting te recomiendo Webempresa sin duda. Puedes usar el cupón wordpress20 para obtener un 20% de descuento inmediato en el precio.

      Saludos!

      Responder
      • maria

        holaaaa mi blog en wordpress pero quiero un dominio gratis y como asociarlo al blog…soy muy novata
        graciassss

        Responder
  8. luis

    Hola a todos saludos cordiales, con permiso del administrador de este excelente blog, los vengo a invitar a unirse a nuestro gran equipo de marketing online con un lider que tiene mas de 5 años de experiencia trabajamos en buscar negocios en linea lucrativos y con unas espectativas para el crecimiento de nuestro equipo en general, les dejo nuestro blog y sientanse libres de preguntarnos que ahi estaremos para responder sus dudas.

    Responder
  9. Aljavi

    Primeramente permitame felicitarte por su aporte a esta comunidad, paso a comentarles o hacerles conocer otras formas de aplicar lo que yo llamo el PODER SOCIAL, esto funciona a base de referidos. No es suficiente la publicidad para generar ingresos, necesitas de otras herramientas para generar ganancias. Te invito a que conozcas como aplicarlos en el siguiente enlace: gana-dinero-en-internet100.blogspot.com

    Responder
  10. ESTEVEN BANG

    Hola Jose, dime cómo contactar con ustedes para tratar en privado la contratación de Posicionamiento SEO Profesional para mi producto (no se trata de un blog sino de una web). Gracias y felicidades por el artículo.

    Responder
  11. Juan Manuel

    Buenas a todos. Estoy buscando blogs que quieran empezar a ganar dinero con publicidad. Si alguien está interesado me puede pedir más información en Juanmanuel.higueras@shoppydoo.es

    Muchas gracias!

    Responder
    • maria

      holaaa tengo un blog de cocina.lo cree el dia 31 y busco como ganar dinero con el.
      thermomixmagaca.wordpress.com/blog

      Responder
  12. silvia

    Hola buenas si quereis ganar dinero con una aplicacion de movil que se llama cashpirate yo tengo una cuenta que quiero dar esto es lo que teneis que poner nathankress@hotmail.com y la contraseña silvia123
    para vosotros y quien la quiera

    Responder
  13. Elízabeth

    Muchisimas gracias! Maravillosa informacion, perfectamente explicado y además con gracia!! Enhorabuena!!

    Responder
  14. Marlen

    ¡Bendiciones!

    Responder
  15. roms dungeon

    Buenas tardes. Descubri una empresa de encuestras que no es un fraude se llama venezuelatmp y te dan 10 DOLARES por incribirte y us $3 por encuesta realizada. Te transfieren a paypal con 300$ acumulados

    Responder
  16. Roberto

    Hola que tal estaba viendo tu post y me parece excelente tengo un producto que se ajusta perfectamente con tu audiencia.

    ¿Eestarias interesado en recibir una comision cada vez que se genere una venta desde tu web ?

    dejame saber si te interesa saludos

    Responder
  17. victor

    buen contenido muy interesante… ya que veo que tienes mucha experiencia yo apenas estoy comenzando quisiera que me ayudaras que mas le podria hacer a mi blogs http//:enfermedades31.blogspot.com

    Responder
  18. Erika

    por fin alguien sin tapujos

    Responder
  19. Javier

    te luciste es un gran articulo con muchas informacion

    Responder
  20. Carlos

    Hola que tal es muy interesante lo que esta en esta pagina, pero la realidad es que la mayoria de las personas nos hacemos una pregunta todos los dias y es de ¿como hacer dinero?, la manera de conseguirlo, etc, quisas tenga lo que estas buscando aqui en mi sitio web, si pirmitieras por favor que este comentario se publique, vas a lograr que otras personas como tu o como yo conoscan, un sistema unico que le puede ser de gran ayuda este es el sitio
    comohacerdinero1.com

    Responder
  21. Cheverisimo

    Una completa gia sobre ganar dinero con este tipo de sitios web. En verdad se aprende con es este tipo de contenidos y eso está muy bien.

    Muchos bloggers no tienen éxito por no buscar información, se toma mucho tiempo, pero al final vale la pena.

    Responder
  22. Robert

    La verdad es que el artículo está muy bien, ayuda mucho si eres novato en esto, por ejemplo yo he escrito un libro que ahora mismo está disponible en amazon, en la tienda virtual, pero bueno, lo cierto es que nadie lo conoce, no se vende ni una sola copia, supongo que será porque nadie lo conoce 😉 Estaría bien si alguien podría dejar una opinión o alguna reseña para saber qué mejorar…www.amazon.es/gp/product/B0173T2EI6?*Version*=1&*entries*=0

    Responder
  23. Juan

    Hola José,

    A mi hace tres años y medio que me banearon de Adsense y nunca me indicaron cual era el problema, sólo me mandaron un email que mi cuenta representaba un peligro para los anunciantes de Adwords. Estaba con un subdominio y banearon a todos los que lo tenían. A pesar que les escribí e hice reclamaciones, me contestaba un robot y me dijeron que lo sentían pero que no podían admitirme. Ahora quedo como un delincuente, sin saber nunca que pasó y sin darme una oportunidad de defenderme. Aquello me hundió total porque estaba empezando a conseguir visitas, ponía post todos los días y tenía previsto con esas ganancias pagarme un dominio y empezar a vender productos y aunque intenté con otras compañías para el tema de publicidad lo que daban era tan poco que no valía la pena.

    Parece que Adsense es la estrella de internet en todos los portales, algunos les irá bien pero he visto que eres un número para ellos, una estadística más. Si ese número representa irregularidades aunque no tengas tu la culpa cuenta cancelada para los restos de tu vida.

    Hay muchos casos en internet por lo que he visto de gente injustamente baneada, alguno los ha llevado a juicio y siempre gana el afectado. En fin, que tener un dominio de pago está muy bien, pagar por estar en los primeros puestos aún mejor del señor google aún mejor y si tienes asesores que les pagas para que mantengan tu web, servicio técnico e internet y tu sólo te dediques a escribir artículos o post aún mejor porque es la única manera.

    La conclusión es que hay que invertir mucho dinero en este mundillo para ganar y vivir de esto, al menos miles de euros. No se gana sólo trabajando con una web o blog ni aunque sea de pago. Yo lo he intentado creando cientos de entradas a los blogs todos los días, escribiendo sin parar 12 horas diarias con la web, creando links en foros para conseguir más enlaces y nunca llegué ni por asomo a las 1000 visitas diarias en ninguno de mis blogs, ni siquiera con los 3 juntos.

    Y con Adsense debes ser importante, si ven que tienes subdominios se inventarán cualquier excusa para echarte.

    Gracias por los consejos pero aquí el que gana no es el que trabaja más si no el que más dinero tiene, igual que en el mundo físico.

    Responder
    • José Lirón

      Hola Juan,

      Muchas gracias por compartir tu experiencia.

      Como bien dices hay casos en que te cancelan la cuenta de Adsense y posiblemente de manera injusta y lo peor es que no puedes hacer nada. Google es poderoso y probablemente nadie te va a hacer ni caso en tus reclamaciones, ni te va a dar explicaciones del por qué.

      Tengo que decir que yo no uso Adsense porque no lo considero el mejor método de ganar dinero en Internet en mi caso particular. Depende del nicho de mercado en que estés puede ir bien, pero sueles necesitar muchas visitas para que valga la pena. Necesitas por tanto una temática que busque muchísima gente (salud, viajes…) o si no que paguen muy bien por click a los anuncios (sector financiero, etc).

      Yo veo mejor el tema de Marketing de Afiliados para monetizar un blog. Aunque por supuesto tampoco quiere decir que sea fácil, tienes que luchar contra la competencia.

      Vender productos propios digitales es también muy buen método para conseguir dinero online.

      Uno debe buscar qué es lo que hace mejor que el resto. Y hacerlo.

      En mi caso yo escribo textos y los posiciono en los buscadores. Eso se me da bien. En cambio yo no creo mis blogs porque en eso no estoy suficientemente formado para hacerlo bien. Cuando necesito crear un blog acudo a Susana Barriga de Imagos porque ella es diseñadora profesional.

      Lo cierto es que normalmente ganar dinero con Internet si que requiere de una cierta inversión, aunque comparado con un negocio físico es muchísimo menor. Y si tienes suerte y lo haces bien puedes ganar bastante dinero con una inversión ridícula. Y los aspectos legales para montar un negocio online son bastante simples.

      En mi caso me basta un dominio (unos 10 euros), un hosting (unos 7 euros/mes), una plantilla (unos 50 euros) y la creación del blog (unos 400 euros).

      En un negocio físico la inversión sería imposible de afrontar para la mayoría de la gente además del rollo burocrático del papeleo con las administraciones. Y luego está el riesgo de que te vaya mal.

      Mi blog pasa de las 1000 visitas diarias y reporta suficientes beneficios. Y no escribo en él cada día…ni cada semana…de hecho he estado ocupado en otros asuntos y ultimamente suelo escribir 1 post cada…2 meses?…!! En 2 años que tiene el blog no llego a los 60 artículos. Esto tengo que corregirlo por supuesto y me voy a poner las pilas ya!! Eso sí, cuando escribo un post me esfuerzo en que tenga suficiente calidad y en que me reporte tráfico y a ser posible beneficios económicos.

      No te voy a decir que sea fácil porque nada en la vida lo es, ni que todo el mundo vaya a tener éxito…pero sí que es posible. Hay que esforzarse eso sí que es verdad.

      Mucha suerte y gracias por comentar!!

      Responder
  24. antonio americo liriano

    Hola Jose Liron. Alguien me quiso ayudar creandome un blogspot. Okey, esta hecho pero no se operarlo. tengo tres productos que he sacado del internet, pero no se como hago con ellos. Como promocionarlos, a quien dirigirlos, en fin, ponerlo a funcionar. Por favor indicame cual es el primer paso a seguir. Gracias de antemano.

    Responder
    • José Lirón

      Hola Antonio,

      No se muy bien como va Blogger pero supongo que necesitas tener instalada una plantilla para Blogger que permita la función de «tienda online» para poder ofrecer esos productos. Desconozco la política de Blogger respecto a vender productos a través de su blog o las limitaciones que pueda haber al respecto.

      Para poder vender necesitas hablar de los productos. Puedes hacer un post e intentar posicionarlo en Google bajo las palabras clave que los usuarios interesados en tu producto puedan usar. Para ello puedes usar el planificador de palabras clave.

      A la larga, para ganar dinero con un blog, lo recomendable es crear tu blog en WordPress.org para ser dueño de tu blog y no verte afectado por las limitaciones que Blogger pueda tener.

      Un saludo!

      Responder
  25. Fernando

    Muy buen post, bastante bien explicado, pero todo esto ya lo consigues con blitzhive, aunque no es tu blog, pero te pagan por el contenido que insertes en la web. Es una buena alternativa ademas si creces te ponen dominio y hosting gratis.

    Responder
  26. jimena

    Gracias por tu ayuda!!!

    Responder
  27. Henry

    Hola, José. Gracias por la información, es muy clara y completa. Quisiera hacer una pregunta: ¿aún los blogs creados en espacios gratuitos como Google le pueden generar ingresos a sus dueños si aceptan incluir publicidad?
    Nuevamente gracias.
    Henry

    Responder
    • José Lirón

      Hola Henry,

      Puedes hacer dinero con un blog de Blogger a través de la publicidad de Google Adsense.

      Eso sí, vas a necesitar tener un blog realmente popular para poder conseguir dinero, ya que para que este tipo de publicidad sea rentable necesitas un tráfico muy numeroso de personas por tu blog y una temática donde el pago por clic sea alto. Lo cual no es nada fácil.

      Mas info aquí

      Cuando en cambio tienes un blog en tu propio dominio y hosting wordpress, eres más libre de monetizarlo de otras formas: Ofreciendo servicios o productos, cursos, libros, publicidad pactada con comerciantes interesados, posts promocionales, etc…

      Un saludo!

      Responder
  28. Antonio MLM

    Hola Jose. Me ha parecido muy interesante el Post, porque a pesar de estar escrito hace mucho tiempo, sirve para las personas que desean dar sus promeros pasos en Internet, y te hace tener la idea clara de lo que necesitas a primera vista. Felicidades.

    Responder
    • José Lirón

      Muchas gracias Antonio 😉

      La información sigue totalmente vigente y espero que sea de ayuda a muchos que desean crear un blog para generar ingresos.

      Saludos!

      Responder
  29. Juan

    Es muy valioso tu comentario. De las opciones de generar ingresos yo creo que la mejor manera de ganar dinero es con una página o blog, ya que una vez que esta bien posicionado tienes muchas opciones para monetizarlo, es decir, con MARKETING de AFILIADOS, porque las comisines son muy buenas y tambien con ADSENSE, porque después de hacer mi página o blog ya no tengo que hacer mucho.

    Responder
    • alan

      holaa juan vi tu comentario en una pagina web y queria preguntarte algunas cosas para aclararme unos temas de internet.Eso claro si tenes y dispones de tiempo. gracias

      Responder
    • Alex

      Hola con cuales trabajas y ganas dinero amigo.

      Responder
      • José Lirón

        Hola Alex,

        Me gusta bastante trabajar con el marketing de afiliados ya que son ingresos pasivos que casi van en piloto automático.

        Como consejo te diré que suelen funcionar bien productos que los usuarios han de comprar o suelen comprar por Internet y es difícil de conseguirlos en comercios tradicionales…por ejemplo los servicios de alojamiento web (en este caso hay demasiada competencia, pero si logras identificar alguno interesante te puede ir bien).

        Saludos!

        Responder
  30. ILEANA GONZALEZ

    Hola, acabo de terminar de leer tu post; realmente interesante. Actualmente tengo un blog, inicié con nakimicr.com y ahora tuve que adicionar /nkm porque adquirí el sistema WordPress 4.2.2 para poder realizar yo misma los post y cualquier tipo de edición; ya que la persona que me hace la parte de administración Nunca tiene tiempo :/
    Aún así, estoy todavía en pañales como dicen, porque a pesar que trato de manejar el instagram y el facebook lo más al día posible, me falta crear mayor atractivo en mi web; pues la creación del mismo obviamente fue con la intensión de generar dinero. Por el momento estoy empezando a comprar indumentaria de mujer para generar los ingresos a través de las ventas, pero me parece interesante el desde un principio que se pueda generar a través de publicidad o inclusive una tienda virtual sin stock; pero al no tener tanto tráfico aún, eso se me hace difícil no?!
    Me encantaría algunos consejos, será posible?
    Gracias de antemano!!
    Ahhhhhh y felicidades por la valiosa información y la manera tan elocuente y amena de explicar, realmente eso también me encantó.
    Saludos

    Responder
    • José Lirón

      Hola Ileana,

      Gracias por tu comentario 😉

      Como bien dices uno de los puntos principales para conseguir generar ingresos con un blog (además de tener un contenido/servicios/productos interesantes) es tener un buen tráfico de usuarios. Y por desgracia en general suele ser un proceso algo lento.

      El posicionamiento en Google suele ser uno de los factores más importantes para conseguir usuarios, pero también están las redes sociales o incluso la publicidad de pago (aunque este método es más arriesgado si no se hace bien).

      No suele haber recetas mágicas para conseguir el éxito, sino que más bien se trata de ofrecer algo muy interesante a tu público y poco a poco ir teniendo más tráfico por el blog. Sin duda eso suele conllevar un trabajo constante y hay que ser paciente e ir aprendiendo de los errores.

      Mucha suerte y gracias por leer!

      Responder
      • ILEANA GONZALEZ

        Gracias a ti por responder…
        Quiero aprovechar y consultarte, el hosting y el dominio lo tengo con iFastnet.com, pero me está costando un poco el poder integrarlo con el sistema WordPress 4.2.2. Sabes por casualidad cómo puedo hacer para lograr integrarlo?
        Gracias de nuevo !!

        Responder
        • José Lirón

          Hola Ileana,

          En principio no deberías tener problemas. Lo mejor es que lo consultes en su servicio técnico y ellos deberían darte alguna solución.

          Yo suelo recomendar Webempresa porque da un excelente servicio técnico en español y tiene buenos precios. Pero en principio el hosting no debería dar problemas de integración con un CMS tan popular como WordPress.

          Mas info en este post sobre Webempresa

          Un saludo y espero que se resuelva 😉

          Responder
  31. jesus

    Excelente Blog, he aclarado muchas dudas, y como todos aca estoy interesado en crear un blog.. este me ha servido de mucha ayuda, seguire documentandome… y ya se a donde recurrir para dudas jeje gracias!!

    Responder
    • José Lirón

      Muchas gracias a ti por leer Jesús!

      Un saludo y cualquier duda ya sabes 😉

      Responder
  32. Aleix Morales

    Muy buen post, me a ayudado muchisimo, yevo muy poco en esto de los blogs, ya me e creado uno y gracias a ti ya estoi funcionando, gracias

    Responder
    • José Lirón

      Hola Aleix,

      Me alegro mucho de que hayas comenzado. Te deseo mucho éxito 😉

      Un saludo!

      Responder
  33. Ariel

    Me parece excelente información, siempre debemos instruirnos sobre negocios de Internet y las formas para ganar, generalmente uso Paypal para ganar dinero por Internet.

    Responder
  34. Indigo

    Felicitaciones José! Gran Blog.

    Es el servicio servicio tecnico de Hostgator tan bueno como el de web empresa? El ingles no es problema, pero mis conocimientos sobre ordenadores, copias de seguridad, etc. no son muy extensos, aunque algo entiendo. Estoy continuamente moviendome por el mundo, asi que eso hay que tenerlo en cuenta. Se puede seguir un blog desde cualquier sitio sin ordenador propio?

    Quiero hacer un blog de mis viajes en ingles y en español. Se puede tener dos dominios (en ambos idiomas) apuntando a un mismo blog. De la misma forma cada post serian dos post, es esto posible?

    Necesitaria subir fotos y videos, que me recomiendas?

    Y por ultimo, que es un pluging?

    He comentado antes pero no se si lo he hecho bien, ya lo siento si salen dos comentarios iguales.

    Jose, aunque hayas creado un buen blog estas lejos de alcanzar a Chuck Norris, creador de todo incluso de si mismo. =P

    Responder
    • José Lirón

      Hola Indigo,

      El hosting de Hostgator es bueno y uno de los más utilizados a nivel mundial. Tiene un buen precio y el servicio soporte es adecuado. Además tienes un cupón para ahorrarte el 25% en la contratación: cupon25wordpress

      Aparte de esto, y aunque en tu caso el inglés no es problema, el hosting de Webempresa aunque cuesta unos pocos euros más, presenta algunas ventajas muy interesantes, como por ejemplo que al no ser una gran multinacional y ser más «familiar» la atención que te dispensan es realmente cercana, rápida y eficaz – y no solo en temas de hosting sino también con dudas de WordPress. Sus servidores son muy buenos, seguros y hacen copias de seguridad cada pocas horas. Tu blog alojado en Webempresa va estar en muy buenas manos.

      Con Webempresa tienes el cupón wordpress20 para ahorrarte un 20% en el precio.

      El que viajes por el mundo no importa o afecta para nada a la hora de elegir el hosting.

      El viajar por el mundo no es ningún problema. Puedes acceder a tu blog y trabajar en él desde cualquier lugar donde estés y con cualquier ordenador simplemente con tus contraseñas de WordPress.

      Lo de tener dos dominios para el mismo blog no lo veo de utilidad. Uno debería estar redirigido al otro de modo que al escribirlo iría al otro, pero no lo veo conveniente.

      Debería ser un solo dominio y con una carpeta para el segundo idioma. Por ejemplo:

      http://tudominio.com (para el español por ejemplo).
      http://tudominio.com/viajar-sin-dinero (post en español)

      http://tudominio.com/en (para el inglés)
      http://tudominio.com/en/travelling-without-money (post en inglés)

      El nombre del dominio no importa mucho. Puede ser en inglés o en español o una palabra inventada…
      En el caso de micronichos donde el blog busca posicionarse bajo una palabra clave muy concreta, es bueno que la palabra clave aparezca en el dominio, pero no es necesario. De todos modos este creo que no es tu caso.

      Así es como tener dos blogs en el mismo dominio, uno en español y otro en inglés, y pasas del español al inglés cuando quieras. Y lo posicionas en ambos idiomas.

      Con WordPress puedes subir fotos y vídeos muy fácilmente.

      Un plugin es una aplicación que se instala fácilmente en WordPress y permite dar funcionalidades extra de todo tipo a nuestro blog. Hay miles, gratis y Premium. Por ejemplo para que te aparezca un pop-up invitando a los usuarios a suscribirse a tu newsletter, o para ayudarte con el SEO del blog, o para crear un formulario de contacto, etc, etc.

      Un saludo!
      PD: Ciertamente, no está probado científicamente pero todo apunta a que Chuck Norris nos creó a todos una noche de aburrimiento 🙂

      Responder
      • Indigo

        Muchas gracias por tu pronta respuesta y por la informacion! Dudas aclaradas =]

        Muchas gracias de nuevo, buena suerte!

        Responder
      • Indigo

        Una pregunta mas José,

        Me merece la pena comprarme las platillas que aconsejas en tu Blog? O con las gratuitas de webempresa u otras que pueda encontrar es suficiente?

        No es la razon principal, pero me gustaria a medio o largo plazo ganar un poquito de dinero (o conseguir algun sponsor) que me ayude a financiar mis viajes.

        Gracias de nuevo! =]

        Responder
        • José Lirón

          Hola Indigo,

          Casi todo el mundo que quiere ganar dinero con su blog usa plantillas de pago. No es solo por la estética, ya que hay plantillas gratis con muy buena pinta, sino por la facilidad de manejo, seguridad, el soporte técnico y las actualizaciones permanentes que tienen.

          Las plantillas gratis no ofrecen garantías de ayuda o soporte técnico, o de que siempre vayas a tener actualizaciones, y en el peor de los casos pueden colarte links indeseados o darte problemas de seguridad. En muchas ocasiones lo que ocurre con las plantillas gratis es que para acceder a las funcionalidades más interesantes te obligan a comprar su versión Premium.

          Si prefieres por ahora empezar con alguna plantilla gratis, es importante que no la descargues de cualquier sitio que encuentres en Internet, ya que puedes tener problemas de seguridad. Puedes usar las plantillas de Webempresa u otras pero busca siempre fuentes fiables.

          Puedes leer más a fondo sobre temas WordPress gratis en el enlace.

          Entre las plantillas de pago más populares se encuentran por ejemplo: Elegant Themes, Genesis Framework y Avada.

          Mas info: https://www.creartiendavirtual.com.es/como-elegir-plantillas-wordpress/

          Un saludo!

          Responder
          • Indigo

            Wow! Me quito el sombrero de nuevo. Respuesta rapida y clara.

            Muchas gracias!

  35. Nela

    Buenas tardes José,

    Muchas gracias por escribir estos posts tan aclaradores y alentadores. Unos amigos y yo tenemos un blog en wordpress.com desde hace 3 años. Tenemos unas 750.000 visitas de unos 50.000 visitantes al año. Nos estamos planteando la idea de ganar dinero con el blog ya que nosotros no vendemos nada ni ofrecemos ningún servicio. Pero tenemos nuestro publico fiel y cada día en aumento.

    Con este número de visitas, crees que ganaríamos dinero o son pocas? Que sistema nos recomiendas?

    Te agradecería que me respondieras cuando tengas un rato.

    Un saludo.

    Responder
    • José Lirón

      Hola Nela,

      Creo que vuestro blog tiene ya un buen nivel de seguidores como para intentar sacarle rendimiento económico. Además es muy bueno tener seguidores fieles y en aumento.

      Como no sé de que va vuestro blog, no tengo ni idea de lo que podríais ofrecer, pero una de las mejores maneras de ganar dinero con un blog es mediante el marketing de afiliados.

      Solo tienes que encontrar empresas que contemplen esta opción de afiliación o «partnership» y que tengan productos de calidad relacionados con tu tema para recomendarlos a tu audiencia. Así todo el mundo gana.

      Lo que sí os recomiendo es que os paséis a WordPress.org ya que wordpress.com tiene muchas limitaciones a la hora de monetizar el blog.

      Os recomiendo contratar el hosting con Webempresa ya que además del cupón wordpress20 que os da un 20% de descuento, os hacen la migración de WordPress.com a WordPress.org de forma gratuita y te ayudan en todo lo que necesites
      relativo a hosting y a WordPress.

      Puedes obtener más información aquí.

      Un saludo!

      Responder
    • Armando

      en mi opinión, con ese número de visitas, iría por la opción de redes de afiliación como webgains, tradetracker http://goo.gl/Rqu62R, al final mi experiencia me dice que una venta en una plataforma de afiliación te puede generar lo mismo que 100 clicks de una que pague ppc, por lo que sale mucho más a cuenta, quizás, no veas ingresos todos los días, pero los días que hay ingresos, las sumas son cuantiosas.

      Tendrías que analizar también tu tema de blog, y ver si realmente encuentras alguna plataforma que te ofrezca contenido.

      También te invitaría a pasar por geniuzz http://goo.gl/wDDvuY una empresa de microjobs, ahí puedes vender tus espacios publicitarios a un coste de alrededor de 5€ 100px x 100 px, es una cantidad ridícula, pero dependiendo de los espacios que tengas, puede aportarte algún ingreso extra además de las afiliaciones.

      Responder
    • Indigo

      Sigo con dudas aqui… =]

      Webempresa me da espacio en disco limitado, mientras que Hostgator es ilimitado. No me interesaria mas Hostgator? Voy a necesitar espacio para fotos y videos.

      Un saludo.

      Responder
      • José Lirón

        Hola Indigo,

        La verdad es que Hostgator, aunque da un buen espacio de almacenamiento, realmente no da espacio ilimitado. Es un poco rollo de explicar pero tienen unas normas de modo que si te pasas de la raya te lo van a decir. Esta es una carta que a mi me mandaron una vez que me pasé de la raya (con varias webs en el mismo hosting):

        «Your account has been abusing CPU resources for an extended period of time.
        As a result all of your sites have been cached in order to ensure continued
        performance stability of the server. While we do limit each account to no
        more than 25% of a system’s CPU in our terms of service, we do not actively
        take actions against accounts until they greatly exceed that number, which
        is what happened in this case.

        Please take a moment to review this email in full as it contains important
        information and resources to assist you in resolving this issue. Please note
        that this permanent restriction requires you take further actions to gain
        access to and resolve the issues on your account.

        ****Please note your site(s) are still online in a cached form. However, any
        further violations will result in your account being suspended****

        – Important information on the caching for your account
        Your account will be cached for 12 hours, with the cache for your sites
        updating every 3 hours. This will allow your site to stay online for
        visitors while you correct the issues causing the problems described below.

        Once your sites are fixed and no longer causing service issues and remains
        incident free for 12 hours the restrictions will be removed and your account
        will function normally.»

        Lo bueno de Webempresa es que el soporte técnico es en español y te van a ayudar en cualquier cosa que necesites respecto al hosting y a WordPress. Además sus backups o copias de seguridad se hacen cada pocas horas, mientras que en Hostgator son semanales.

        Ambas son buenas opciones de hosting, pero por seguridad y por el soporte técnico suele ser más conveniente contratar con Webempresa, especialmente para los que se inician. Pudes comenzar con el plan «inicio» o el «popular» y si necesitas con el tiempo más espacio, siempre puedes subir a un plan superior sin problema.

        Aunque Hostgator es un hosting Low-cost que también es buena opción.

        Lo dejo a tu elección… 🙂

        Un saludo!

        Responder
  36. Giorgi

    Muchas gracias por tu aportación! Una información muy útil y muy bien explicada. Saludos

    Responder
  37. monica

    Quiero hacer un blog sobre unos productos me podrías indicar como empiezó en alguno que sea gratuito y no sea muy dificil de configurar claro está que se pueda ganar algo de dinero y que sea fiable

    Responder
  38. Diana

    Pues lo intentaré, muchas gracias por los consejos.

    Responder
  39. Estela

    Muchísimas gracias por el post es una pasada todo lo que he aprendido, inicie mi blog el domingo con mucha ilusión y la verdad que después de leerte veo muchas más posibilidades, me pondré manos a la obra

    Responder
    • José Lirón

      Hola Estela,

      Me alegro de que te haya servido. Mucho ánimo y éxito! 🙂

      Responder
  40. Lucia Abril

    Hola Jose espero te encuentres bien, tu informacion es muy valiosa e interesante, soy nueva en esto y me es dificil dijerir esta informacion de forma clara y entendible ya q no manejo terminologia y no tengo ni idea del tema pero aun asi estoy interesada en crear un blog y ganar dinero con este, ya q no tengo empleo y soy madr cabeza de familia asi q seria para mi u a excelente opcion, me podrias aclarar algo por favor, donde pordria recibir mas informacion del tema pero de forma mas entendible ya q con tanto q publicaste quede muy perdida y confundida, mil gracias y bendiciones.

    Responder
    • José Lirón

      Hola Lucía.

      Es normal sentirse perdida al principio porque son muchas cosas que digerir. A mi también me pasó cuando empecé.

      Hay muchos blogs que hablan de estos temas. Puedes buscar en Google y te saldrá mucha información valiosa. No puedo recomendarte algo en concreto, porque cada persona tiene su propia manera de aprender.

      Un saludo!

      Responder
  41. Brenda

    super completo.. gracias 🙂 !!!!

    Responder
  42. Oscar

    Hola!, muchas gracias por la información y te felicito por tan buena web que tienes!.

    Responder
  43. Teresa

    Antes de nada, muchas gracias por toda la información. Es de gran utilidad, especialmente para alguien que comienza de cero.

    Me ha quedado una duda, con wordpress.com, puedes ganar dinero si o no….y en caso afirmativo, de que maneras de las que has mencionado?

    Gracias!!

    Responder
    • José Lirón

      Hola Teresa,

      En principio WordPress.com dispone de su propio programa de publicidad WordAds, que es algo parecido al Adsense de Google. Esto consiste en que puedes ganar dinero poniendo anuncios de WordAdds en tu blog. Pero a no ser que tu blog tenga mucho (y digo mucho) tráfico, no suele ser muy real que ganes dinero de esta manera.

      Respecto a los enlaces de afiliados, tienen una política muy restrictiva y tampoco lo veo una buena opción.

      Yo creo que WordPress.com no es una buena plataforma para ganar dinero con un blog. Tienes que estar acomodándote a sus normas y no da casi opciones.

      Saludos!

      Responder
  44. Teresa

    Ante todo, decir que me ha servido de mucha ayuda, es muy clarificador especialmente para alguien novato en este tema.
    Me queda una duda en wordpress.com se puede ganar dinero o no….y en caso de que si, de que formas, afiliados, productos propios……?

    Muchas gracias de antemano.

    Responder
  45. Maria

    Buenas tardes, me gustaría saber que es exactamente un hosting, y saber si necesito uno obligatoriamente para ganar dinero en mi blog, muchísimas gracias!

    Responder
    • José Lirón

      Hola María,

      Un hosting es un alojamiento web. Es decir es un espacio y unos recursos que contratas a un proveedor de dichos servicios para que tu blog quede alojado allí.

      Existen plataformas como Blogger y WordPress.com que te alojan gratuitamente el blog pero tienen el problema de que estás sometido a sus normas y no es muy viable ganar dinero con un blog de esta manera.

      Por otro lado está WordPress.org que es un gestor de contenidos gratuito pero que te exige que seas tú quien contrate el dominio y el hosting. El blog de esta manera sí que es totalmente tuyo. No pertenece a ninguna plataforma y eres libre de monetizarlo como quieras.

      Puedes leer también las diferencias entre WordPress.com y org

      Un saludo.

      Responder
  46. Compra tráfico

    Te agradezco los plugins mencionados
    Saludos

    Responder
  47. Alberto Hernandez Torres

    Excelente blog. Me gustaría aportar un poco. Los blogs son una herramienta muy importante a la hora de promocionar un negocio o producto. Ayuda a la promoción y venta. A la vez que puede enviar trafico calificado a la pagina de ventas. Concuerdo con los comentarios anteriores. Las palabras clave del blogs son importantísimas. A mi me resulta mi blog y a muchos de mis compañeros. Añado que en las redes sociales te da una exposición elevada a tu blog. Así que recomiendo los blogs junto a las redes sociales como herramientas para tu negocio. Éxito!

    Responder
  48. tomas porras

    Excelente articulo, sobre todos para aquells como yo que estamos empesando enel mundo del internet, llevo poco tiempo y me facina leer todo tipo de articulos de como empesar un negocio, como ganar dinero, lo que es un blog, etc. y me gusta porque es el medio del futuro, toda empresa o persona debe tener presencia en internet porque la tendencia es hacia este medio. un gran abrazo.

    Responder
  49. Luis

    Hola Jose, felicidades por tu blog. Me gustaría plantearte la versión contraria a tu punto de vista propuesta por Mario Amelotti en su blog cursoweb20.net «7 razones para quedarse en wordpress.com y no usar wordpress.org». Es una persona con una dilatada experiencia en el dominio org y que además todavía no ha recibido razones fundamentadas de lo contrario. Me surgen dudas razonables en cuanto al coste de mantenimiento, seguridad, problemas técnicos en el servidor, desconfiguraciones, (mención aparte el pago del dominio, hosting..), etc, que a la par incrementan considerablemente la inversión y merman tu tiempo disponible para la redacción de contenidos en wordpress.org. Considerando estas cuestiones, ¿es más rentable wordpress.org con la cantidad de gastos y tiempo que hay que invertir en comparación con wordpress.com?. Muchas gracias

    Responder
    • José Lirón

      Hola Luis,

      En mi opinión si quieres monetizar un blog conviene que sea totalmente tuyo y la inversión en dominio, hosting e incluso plantillas Premium merece la pena. De todos modos la inversión no es muy alta ya que puedes encontrar dominios por desde tan solo 2 euros/año y hosting por unos 5 euros al mes. A cambio de esta pequeña inversión sabes que vas a tener la libertad de hacer con tu blog lo que quieras y no depender de ninguna plataforma gratuita.

      Si lo que quieres es experimentar y no estás seguro de poder conseguir dinero con el blog entonces está bien empezar con WordPress.com

      Seguramente hay personas que le sacan un buen rendimiento económico a su blog en WordPress.com, pero la mayoría de bloggers que se dedican a esto de generar ingresos usa WordPress.org

      Yo desde luego, en mi caso, no me imagino usando WordPress.com. Usando WordPress.org tengo miles de plugins a mi disposición y puedo poner la publicidad que quiero y monetizarlo de todas las formas que se me ocurran.

      Casi todo el mundo que busca ganar dinero con un blog utiliza el gestor WordPress.org

      Puedes ver las diferencias entre WordPress.com y org en el enlace.

      En este tema no hay una verdad absoluta. Cada uno debe probar y encontrar lo que es mejor para él 😉

      Un saludo!

      Responder
  50. mariajo

    La información que me acabas de aportar, me ha aclarado mil cosas que tenia dando vueltas!!! es genial, aunq Voy a tener que echar un ratico para mejorar mi blog, pq me gustaría sacarle algún beneficio económico!!
    Mil gracias crack!!

    Responder
    • José Lirón

      Hola Mariajo,

      Muchas gracias y me alegro que te haya ayudado. Mucho ánimo con tu blog.

      Un saludo 😉

      Responder
  51. Flavio

    Hola, super interesante tu blog.
    Cuánto se gasta finalmente para tener un blog en WordPress.org?
    Cuando tienes un blog en Blogger, puedes usar Afiliados y Adsense?
    Un saludo.

    Responder
    • José Lirón

      Hola Flavio,

      Para tener un blog en WordPress.org basta con contratar un dominio, un hosting y si lo deseas una plantilla Premium. El dominio puede costar de media unos 10 euros/año, el hosting de media unos 7 euros/mes y la plantilla…pues hay de todo. Esto es lo recomendable para ganar dinero con un blog. El blog es tuyo (wordpress.org simplemente te proporciona el editor de modo gratuito) y puedes monetizarlo como desees y hacer con él lo que quieras.

      En un blog de Blogger puedes usar Adsense pero no creo que admita afiliados o en todo caso supongo que estará bastante restringido.

      Un saludo y gracias!

      Responder
  52. natalia

    Hola que aspectos legales debería tener en cuenta en mi blog? Gracias

    Responder
  53. Haga Negocios Online

    muy buen aporte José espero pronto escribas mas articulos didacticos y utiles como este

    Responder
  54. Haga Negocios Online

    Todas las maneras descritas son buenas si tienes un blog con una buena cantidad de visitas diarias sobre todo con la publicidad en tu blog

    Responder
  55. Marisol

    Hola, Jose. Aquí ando madurando tu post intensamente, aunque por ahora solo lo he leído por encima. Me gustaría publicitar en mi blog productos y marcas, que también se pueden comprar en hipermercados. No tengo claro si los links van a los proveedores de esas marcas directamente y/o a los hipermercados. ¿Mis visitantes y posibles compradores tendrían ambas opciones? ¿Yo podría recibir comisiones por una u otra vía? En fin, soy aún más novata que el resto de tus seguidores (y seguro que mayor), pero no me parece insuperable y voy a por todas. Voy a probar de entrada con WordPress.com. ¿Crees que puedo establecer esos links desde esta plataforma?
    Gracias por tu ayuda. Me ha parecido una información de primera.
    Marisol

    Responder
    • José Lirón

      Hola Marisol,

      En principio no hay problema en poner links de afiliados en WordPress.com siempre que sea de empresas que no tengan mala reputación.

      Para promocinar productos primero busca proveedores o empresas de cualquier tipo que tengan el sistema de afiliados y apúntate. Ellos te dan un link o banners para poner en tu web y cada vez que ellos ganen dinero gracias a alguien que les llega desde tu link, pues recibes una comisión.

      Puedes leer más sobre esto en este post sobre marketing de afiliados.

      Un saludo y gracias por tu comentario 😉

      Responder
  56. Milio

    Buenas ! Quiero decir que primero no confiaba mucho en este artículo, hace un tiempo que me intereso mucho en lo de hacer algo de dinero con un blog y andaba leyendo información, como dicen en un comentario te puedes perder en tanta información, y yo estaba medio perdido, pero este post me aclaró y enseño muchas cosas que agradezco mucho por compartir, soy nuevo en esto y bueno, mi idea es empezar con blogger y despues ver como sigue el camino 🙂 Gracias !

    Responder
    • José Lirón

      Hola Milio,

      Ganar dinero por internet rara vez es algo que llega de modo instantáneo. Lo normal es que al principio haya que esforzarse bastante y no recibir nada a cambio. Pero si se hacen las cosas bien los ingresos empiezan a llegar y suelen ser cada vez mayores.

      Gracias por leer 😉

      Responder
  57. Silvina

    Muchas gracias por tu buena y completa información

    Responder
  58. YEEL

    SOY BOLIVIANO, QUE TARJETA DE PAGO SE USA PARA PAGAR Y RECIBIR DINERO?
    GRACIAS DE ANTEMANO

    Responder
    • José Lirón

      Hola Yeel,

      El dinero que se consigue con un blog pueden enviártelo de diversas formas. Las más típicas son Paypal, transferencia bancaria o cheque.

      Saludos!

      Responder
  59. Míriam

    Muy buena toda la información.Thanks!

    Responder
  60. begoña

    Hola a mi me gustaria crear una web o blog , mi idea es escribir y k alguien de su opinion y k cada vez k entre alguien u opine genere unas ganancias , no se como hacerlo , me lo explicas?

    Responder
  61. mokhtar

    me he resultado util tu post , me ha gutado tu informacion valiosa, gracias

    Responder
  62. wilson

    Buen día, me gustaría que me ayudaras a crear mi blog, en este deseo guiar a algunas personas en un tramite que es bastante engorrosos, costosos y muy lentos, ademas de ayudarme a mi a generar algún ingreso, por favor podría darme mas asesoria, mil gracias

    Responder
  63. Fernando

    El desarrollo muy interesante aun que el comienzo esta al limite….casi ofensivo…pero aun asi cautiva la lectura muy buen aporte suerte exitos…!!!!!!!!!

    Responder
    • José Lirón

      Gracias Fernando 😉
      Nada más lejos de mi intención que ofender a nadie, el que no sea un pardillo en algo que tire la primera piedra 🙂
      Hay que atraer la atención de alguna manera jeje

      Un saludo

      Responder
  64. elemoblues

    Muy esclarecedor tu post! pero me quedo una duda? En el caso de adsense o programas de afiliados o la venta de material como e-books, uno debe declarar impuestos? hay que estar inscripto en algún lado?

    Responder
    • José Lirón

      Hola elemoblues,

      En España toda actividad que genere ingresos debe dar cuentas a Hacienda. Si el ingreso va a ser muy pequeño, pues hay mucha gente que no rinde cuentas a Hacienda y normalmente no va a pasar nada. Pero si los ingresos empiezan a crecer desde luego conviene apuntarse en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) y pagar los impuestos correspondientes para evitarse futuros problemas.

      Además en teoría uno debe cotizar como autónomo mensualmente una cierta cantidad a la Seguridad Social, que ronda los 255 Euros (unos 180 Euros para los jóvenes menores de 30 años – 35 años en mujeres), aunque hay gente que no genera ingresos que lleguen al Salario Mínimo Interprofesional y no cotizan a la Seguridad Social y no suele pasar nada (aunque en teoría debería pagarse la cuota).

      La verdad es que no es fácil (ni justo) pagar todo lo que te piden cuando estás iniciando la actividad, especialmente cuando hoy en día no hay apenas ayudas. Pero es lo que hay. Cada uno tiene que decidir lo que quiere hacer.

      Puedes leer más sobre el asunto en este post sobre cómo crear un negocio online.

      Gracias por leer y un saludo!

      Responder
      • elemoblues

        Hola Jose, cuando dices un ingreso pequeño, que cifras tienes en mente? Mi idea no es generar mas de 1000 € por mes con este proyecto. Al menos no en el corto plazo.

        Saludos!

        Responder
        • José Lirón

          Hola Elemoblues, creo que si ganas unos 1000 euros/mes deberías hacer todo bien con Hacienda y la Seguridad Social para evitarte cualquier sorpresa desagradable en el futuro.

          Hay gente que solo hace unos pequeños ingresos por internet, quizá unos 100 ó 200 euros al mes y no lo declara a Hacienda. Como son ingresos pequeños no es normal que vayan a investigarte por eso (les cuesta más investigarlo que lo que van a recaudar poniéndote una multa). De todos modos esto es responsabilidad de cada uno. Cada uno debe tomar sus decisiones y ver los riesgos que quiere correr.

          Con la Seguridad Social, cuando tus ingresos son superiores al salario mínimo interprofesional (unos 600 euros/mes), yo recomendaría pagar la cuota correspondiente y evitar problemas.

          Un saludo 😉

          Responder
  65. Daniel

    que buen articulo la verdad que muy completo muchas gracias por la informacion

    Responder
  66. velasquez

    hola jose soy caricarista y hago historieta como me recomiendas que debo empezar para hacer dinero con mi blog?

    Responder
    • José Lirón

      Hola Velasquez, tu blog puede ser un buen escaparate para tu trabajo.

      Intenta posicionarlo para términos que pueda buscar la gente que quiere una caricatura o los servicios que ofrezcas. Pon tus mejores trabajos en el blog y añade un botón de compra. Mira los precios de la competencia y la calidad de su trabajo para así determinar a cuanto puedes vender tus trabajos. En tu caso un blog puede darte a conocer a mucha gente. Aprovechalo!

      Un saludo!

      Responder
  67. Encarna de Fresa

    Pues… Compañero, posteo para decirte que aunque tu post ha sido enrriquecedor y muy bien narrado (me gusta la atrayente forma que tienes de escribir), hubieron cosas que no pude comprender como eso de las palabras clave, pero como lo que le respondiste buenamente a una chica arriba… «Poco a poco verás que el lago es sólo un gran charco».

    ¡Gracias!

    Responder
    • José Lirón

      Hola Encarna de Fresa 😉

      las palabras clave son aquellas por las que quieres ser encontrado por los usuarios que buscan algo en Google o cualquier otro buscador.

      Si por ejemplo tienes una web de camisetas, tu palabra clave (puede ser una palabra o una frase) podría ser «camisetas». Quizá ese término es demasiado competido como para posicionarte en los primeros puestos del buscador, así que podrías apuntar a una palabra clave más específica o «long tail Keyword», por ejemplo «camisetas de algodón» ó «camisetas para mujeres», etc. más fácil de posicionar y que además incluye a la palabra clave principal «camisetas».

      Con la palabra clave en mente, ya puedes escribir el post en tu blog. Para que Google sepa bien que tu post trata de «camisetas para mujeres» (por ejemplo), has de poner dicha palabra clave en el título del artículo, y también en el cuerpo del post varias veces (sin exagerar). Los sinónimos también son bienvenidos pues Google los reconoce bastante bien.

      Así Google va a saber que el tema principal de tu blog es «camisetas para mujeres» y va a intentar posicionarte para ese término. Eso sí, habrás de vencer a tu competencia 😉

      Gracias por tu comentario! Saludos!

      Responder
  68. tastantelmon

    Hola buenos dias, muy bueno el post. Tengo un blog en wordpress.com y cuando dices de monetizar incluyendo links desde tu blog, como negocias para q realmente obtengas ese dinero? Gracias

    Responder
    • José Lirón

      Hola Tastantelmon, monetizar un blog mediante enlaces de afiliados es fácil. Simplemente hay que apuntarse al programa de afiliados de las empresas que te interesen (si es que lo tienen, claro).

      En la página web de la empresa que te interesa busca a ver si pone «Afiliados» o «Affiliates» en algún lado (a veces está abajo del todo, en el pie de página o «footer») y si es así apúntate.

      A veces las empresas usan intermediarios para sus programas de afiliados y en vez de apuntarte en la web de la empresa directamente, te remiten a empresas especializadas en programas de afiliados (clickbank, zanox, tradedoubler, etc.).

      Una vez apuntado te dan una URL de afiliado que puedes colocar donde tú quieras en tu blog. Cuando alguien clica en ese link o links que pongas, les lleva a la empresa anunciante y ellos saben automáticamente que viene desde tu sitio web. Si el usuario compra algo, tú recibes una comisión. No necesitas hacer nada más. A veces necesitas reunir un mínimo de comisiones para que te paguen, depende de cada empresa…

      Espero haberte aclarado el asunto 😉

      Saludos!

      Responder
  69. exitoyarmonia

    Buena entrada jose, te cuento que yo ya pase los 40, y si, llegan rapido jeje. estoy entrando en internet desde cero, de las cuatro formas de monetizar que dices cual recomiendas para empezar.

    Responder
    • José Lirón

      Hola exitoyarmonia, gracias por tu comentario 🙂

      Creo que la manera más fácil de monetizar un blog al principio es mediante el marketing de afiliados o también ofreciendo un servicio, ebook, etc. de algún tema que domines y pueda interesar a suficientes usuarios. Al principio requiere más esfuerzo pues has de intentar conseguir un cierto tráfico por tu blog para poder obtener ingresos decentes.

      Un saludo!

      Responder
  70. gema

    Gracias por el aporte, yo también soy novata, creo que comenzare con blogger hasta adquirir mas experiencia y seguridad. quiero dar a conocer bisutería artesanal y aun no tengo claro lo que mas me conviene pero al menos tu aportación me aclaro bastantes conceptos que yo confundia constantemente. Un saludo

    Responder
    • José Lirón

      Gracias Gema, me alegro de que te haya servido 🙂
      Ya verás como muy pronto todo esto te es muy familiar y simple. Muchas suerte con tu blog!

      Responder
  71. Alejandra

    Gracias por la información soy nueva en todo esto vamos que estoy en un gran lago
    Más información?!!!

    Responder
    • José Lirón

      Gracias Alejandra, supongo que al principio y al ser nueva en estos temas, la cantidad de información que hay en la red puede ser abrumadora. Poco a poco verás que el lago es solo un gran charco 🙂

      Es importante seleccionar bien que temas leer para alcanzar tus objetivos porque si no uno puede perderse entre tanto contenido.

      Un saludo y gracias por leer!

      Responder
  72. Steve

    Que buena informacion. Yo estoy en un gran negocio de afiliados, asi que pienso crearme un blog. Estaba pensando en wordpress.

    ¿Me Recomiendas wordpress.com o wordpress.org?

    Gracias de antemano

    Responder
    • José Lirón

      Gracias Steve. Para un negocio te recomiendo WordPress.org, porque con el otro estás limitado a seguir sus reglas. Con WordPress.org tienes libertad de hacer lo que quieras con el blog: Adsense, afiliados, vender tus productos, etc.

      Puedes verlo en mi otro post: Diferencias entre WordPress.org y WordPress.com

      Saludos!

      Responder
  73. Nagir

    buenisimo pana, gracias..

    Responder
  74. Vivian

    Súper interesante! Gracias!!

    Responder
  75. Blogger

    Buen aporte muchas gracias!

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. ¿Cómo ganar dinero con un blog? | Magazapping - […] Y tú, ¿Ya tienes un blog? ¿Estás ganando dinero con él? Comparte tu experiencia con nosotros… Fuente: www.creartiendavirtual.com.es […]
  2. ¿Como generar dinero con un blog en el 2015?Criminal Case 2015 - […] Si deseas más información puedes darle click Aquí […]
  3. Mi blog cumple un año | Orientaenred - […] Dicen que se puede ganar dinero […]
  4. Mi blog cumple un año | Lecturas ligeras sobre BAE 2.0, liderazgo, y gestion de personas. - […] Dicen que se puede ganar dinero […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.