Contenido
Cómo Ganar Dinero con un Blog y el Marketing de Afiliados
En otros posts hablamos de lo que era el Marketing de Afiliados y de la política de Google al respecto. Ahora nos centraremos en como llevar a cabo una estrategia eficaz.
Si queremos ganar dinero con un blog mediante afiliados, es importante saber donde colocar los enlaces con el objeto de aumentar la conversión:
1.- Herramientas de Trabajo / Recursos / Productos que Utilizo (o cositas que te quiero vender a través de mis enlaces de afiliados): Es conveniente tener una página estática o pestaña en tu blog donde aparezca el software, aplicaciones o productos que tú usas y que crees que pueden ser de utilidad a tus lectores. Y si de paso y “por casualidad” resulta que estás apuntado en el programa de afiliación de algunos de ellos pues puedes “recomendarlos” poniendo un enlace de afiliado.
2.- También puedes colocar los enlaces de afiliado a lo largo de los diferentes posts que integran tu blog cuando trates temas relacionados con ellos. Conviene implicar al lector en el uso y disfrute de la herramienta o producto que tratas de “recomendar”, mostrándole como esa herramienta o producto puede ayudarle a conseguir tal o cual objetivo o enseñándole como debe ser utilizada, a través de tutoriales, etc. Ya sabes, te enfundas la chaqueta de vendedor, pelo engominado para atrás y a por ellos!
3.- Crear páginas web o blogs expresamente dedicados a tus productos de afiliado y que aporten un valor añadido respecto a la página del fabricante o distribuidor, ya sea a través de información de calidad, comparativas, opiniones, promociones, etc.
Ejemplo Práctico para ganar dinero con un blog mediante afiliados:
Imaginemos que nuestro blog trata sobre animales.
1.- Podríamos poner una página estática o pestaña en la parte superior con “Productos que yo utilizo”, en la cual se exponen una serie de artículos (a los cuales estamos afiliados) que sabemos que son útiles como p.ej. un collar de perro, unas vitaminas para el canario, unas gafas de sol para tu lagarto marca acme, etc.
2.- Podríamos tener un post en el blog que hable sobre peces tropicales, y en él podríamos meter un enlace de afiliado recomendando unas palmeritas marca X para el acuario, o un calentador de peceras marca Y, para que los peces se encuentren como en casa. Además se puede incluir un tutorial explicando lo “fácil” que es instalar dicho calentador.
3.- Se puede crear una página web expresamente dedicada a “los reptiles” y en ella además de información valiosa sobre el tema, se pueden introducir enlaces de afiliados de productos relacionados con los reptiles. Al ser el tema más específico, es probable que el tráfico a la web sea menor, pero por otra parte sabes que los que entran a la web es porque les interesan los reptiles y la conversión será mayor.
Se puede todavía ser más específico y crear una web sobre “tortugas”. El tráfico aún sera menor, pero la conversión en general será mayor porque el nicho es aún más pequeño. Y se puede ir más allá y crear una web dedicada expresamente a la “comida para tortugas”. Tráfico menor pero más conversión. Y por último se puede segmentar aún más y crear una web sobre “comida de tortugas marca Z”, o “comida de tortugas de mar” o “comida de tortugas para tortugas caprichosas”, con sus correspondientes enlaces de afiliados.
A ti te toca investigar si eso tiene mercado o no. Hay micronichos muy pequeños que pueden dar un buen rendimiento y otros en que no te compra ni tu abuela en Navidad. Usa la imaginación e investiga el mercado.
Cómo Aprovecharte del Tráfico que Genera tu Propia Empresa Afiliadora
Una opción interesante como afiliado es crear una web que atraiga el tráfico de alguna marca reconocida o de prestigio con la cual tengamos afiliación. La gente que busca esa marca es muy probable que quiera comprar algo. Son clientes potenciales muy buenos.
Si logramos que compren pasando por nuestra web (a través de nuestros enlaces de afiliados) y no por la página original de la marca, puede crearnos buenos dividendos.
Las grandes marcas no suelen competir con nadie en palabras clave así que no es muy dificil posicionarse. Conviene tener en cuenta que algunas empresas no permiten a sus afiliados usar su nombre de marca en el dominio (p.ej. Bluehost), ni tampoco pujar por su nombre de marca en Adwords. Podemos en cualquier caso optimizar nuestra web de cara a los buscadores utilizando el nombre de marca como palabra clave en el título y en la meta-descripción. Cuanto más a la izquierda aparezcan en el texto mejor.
Como estaremos listados por debajo de la web de la marca (a no ser que seas tú más chulo que un 8) pues deberemos llamar la atención del prospecto. Como no tenemos manos virtuales ni le podemos decir pssst, psssst, aquí abajo…barato, barato, pues tendremos que llamar su atención con la “Meta-Descripción”, que es el texto que aparece debajo del título de la web en la página de resultados del buscador o SERP (Search Engine Results Page) y que nos informa sobre el contenido de la web. Para ello puedes leer este otro post llamado: Rich Snippets (fragmentos enriquecidos).
Puede ocurrir que la empresa en cuestión te vea ahí abajo, como un parásito, chupando del bote y no le siente muy bien, jejeje. O puede que ni se entere.
Como conclusión diré que los enlaces de afiliados son uno de los mejores métodos para ganar dinero con un blog. Usados con honestidad ante tus lectores nos benefician a todos: fabricante (consigue una venta), intermediario (se lleva una comisión) y cliente (encuentra el producto que necesita sin que le cueste ni un céntimo más). It’s a Win-Win-Win!
Si decides crear un blog o web para poner en práctica esto y necesitas los servicios de un diseñador gráfico de calidad sin tener que empeñar tu ojo derecho, te “recomiendo” (y no es enlace de afiliados:-)) a Susana Barriga de Imagos, diseñadora de este blog!
Si deseas ver un ejemplo de como implementar una web dedicada a recomendar productos de afiliados, puedes ir a www.hostingwordpress.com.es también diseñada por Imagos.
Si te ha gustado no se te olvide clicarme las redes sociales y compartirlo!!
————————————————————————————————————————
Image Courtesy of Renjith Krishnan at Freedigitalphotos.net