Contenido
Cómo Ganar Dinero con Afiliados en un Blog
El mercado de Afiliados es una de las principales y más rentables formas de monetizar un blog. Pero si no has oído hablar del Marketing de Afiliados o Referidos, quizá la palabra te parezca un poco rara. Te suena haber leído alguna vez “clica en mi enlace de afiliado”? Pero Afiliado…a qué, al partido comunista? A una secta?
Seguramente habrás pensado: Que tipo raro, mejor me largo de aquí, que ya me advirtió mi madre…Pues tranquilo, que tu madre también lee mi blog y está suscrita desde hace tiempo.
Ganar dinero con Afiliados en un blog es bastante fácil, pues se trata simplemente de “recomendar” ciertos productos a tus lectores y en caso de que estos compren el producto en cuestión habiendo accedido a la página de venta del comerciante a través de tu enlace de afiliado, recibes una comisión (% ó cantidad fija según criterios de la empresa) sobre la venta.
Importancia de las «Cookies» a la hora de ganar dinero con afiliados en un blog
Puede ocurrir que el interesado entre en la página del vendedor a través de tu enlace, pero no se decida o no pueda comprar en ese momento (lo típico, que para 5 minutos que descansas viene justo el jefe y te pilla clicando un enlace de afiliados y piensa…que tío raro, a que estará afiliado? Si ya me lo dijo mi madre…Pero tranquilo, que la madre de tu jefe también lee mi blog).
Pues no te preocupes porque aunque la venta no se haya realizado, al haber clicado en el enlace y accedido a la web del comerciante, recibe en su ordenador una cookie que normalmente suele durar de 30 a 90 días (según criterios del comerciante) que hace que si en ese tiempo compra el producto aunque no sea a través de tu enlace de afiliado, la comisión es para ti. Para que esto ocurra, es necesario que el cliente no borre la cookie de su ordenador.
5 Características de un buen Programa de Afiliados para ganar dinero con un blog
1. Productos de calidad
2. Buena comisión
3. Una buena Landing Page (Página de Aterrizaje) de empresa que incite al prospecto a comprar. Conviene que el cliente “aterrice” directamente en la página donde se encuentra el producto preparado para ser vendido y que no tenga que navegar por la website para encontrarlo.
4. Que te ofrezca cupones descuento, promociones, banners, etc. como reclamo para facilitarte la venta.
5. Que funcione con Cookies de larga duración
Ocultar Enlaces de Afiliado (Link Cloaking)
Con esto conseguimos mejorar la conversión y evitar el “robo” de comisiones.
Los códigos de los Enlaces de Afiliados que ofrecen las empresas suelen tener unas URLs muy largas y feas (con un numero de ID que identifica al afiliado), lo cual hace que en ocasiones el posible cliente, no se anime a clicar, por no saber a dónde lleva ese enlace, si a la web del partido comunista o a frikipedia. Para ello hay diversos métodos que ocultan o mejor dicho “maquillan” la URL del enlace, de modo que el prospecto o posible cliente confía más en ese link.
Existen varios plugins de WordPress que realizan esta función. También hay otros métodos como redireccionamientos 301 mediante el archivo .htaccess y otros muchos.
Por ejemplo tenemos : Gocodes, Link Trackr, Ninja Affiliate y Pretty Link.
Aunque Google acepta los enlaces de afiliado, no suele estar de más además de renombrar el enlace, añadir al enlace el atributo “rel=nofollow” para que Google sepa que es publicidad y no un enlace de importancia. De este modo Google no rastrea los vínculos y nos evitamos problemas si el sitio de afilados ha tenido alguna sanción.
El caso es que si la URL que te ofrece el fabricante es un “chorizo” así:
http://dw.com.com/redir?destUrl=http://secure.hostgator.com/%7Eaffiliat/cbin/affiliates/click…etc…
se puede convertir en algo así:
http://www.tudominio/recomendar/hostgator.com
mucho más amigable:-)
Qué empresas ofrecen un Programa de Afiliados para ganar dinero con un blog o web?
Hay muchas y en casi todos los nichos de mercado. Busca la leyenda Affiliates, Afiliados o Partners a pie de página (footer) de la web de empresa, o en la parte superior.
Además existen compañías intermediarias (entre tú y la empresa) con muchos programas de afiliados, que se encargan de gestionar los pagos y todo lo demás. Normalmente son gratis para ti y cobran algo a las empresas vendedoras.
Destacan: Clickbank, Simple4us, Webgains, Tradedoubler, Affilinet, Geazen, Zanox…
Espero que esto te haya dado una idea de cómo ganar dinero con afiliados en un Blog. En la segunda parte veremos la política de Google respecto a los afiliados y haremos una comparación con Adsense.
Ahora si lo deseas puedes dejar un comentario y difundirlo en las redes sociales. Gracias…
———————————————————————————————————————————-
Imagen en el banner cortesía de Master Isolated Images at Freedigitalphotos.net